Sumergirse de lleno en la ciudad y buscar nuevos ángulos que muestren la belleza de la Sultana de los Andes, es el cometido de este artículo. Los templos que emergen desde la tierra riobambeña, al igual que los edificios de estilo neoclásico, son temas preferidos para lentes y fotógrafos ávidos por capturar parte de la esencia de la ciudad. La Basílica del Corazón de Jesús, el líquido de la vida y el cielo azul son los elementos que conspiran para fundirse en una gráfica especial, una mañana inolvidable, de esas que son perfectas, que quedan en el recuerdo como si fuese la última. El templo, que tardó 32 años en concluirse y que requirió del apoyo físico y moral de los riobambeños, se muestra siempre grandioso, artístico y espiritual. Pero, hoy, este símbolo de la fe, bajo esta nueva óptica, se engalana con miles de gotas plateadas que siguiendo la ruta de las leyes físicas se juntan para conferir un halo de vida. Es un instante que se congela a través de la antigua magia de la cámara oscura y se graba para la posteridad. Los expertos de la arquitectura describen esta parte del templo como una esbelta cúpula que va coronada por graciosa linterna con ocho rasgadas ventanas, y a la que, por remate, se ha puesto el lábaro augusto de la redención. Fotografía publicada en Diario La Prensa de Riobamba.
Detalle del rostro de la efigie del padre Juan de Velasco (1727-1792), jesuita considerado el primer historiador de Ecuador. Autor de la «Historia del Reino de Quito». En esta imagen, detrás del rostro del sacerdote se aprecia la figura de Cristo Rey, que se erige en el templo de la Basílica. En términos figurados, Jesús dicta la historia…
Riobamba, no sólo es monumentos o bienes edificados, también es belleza natural. Como se aprecia en esta foto captada en el entorno del parque Monseñor Leonidas Proaño (Parque Ecológico).
Ne gustó este artículo Diego.
Gonzalo Bonilla
Gracias, a las órdenes.
La belleza de Riobamba no solo esta en su pasado sino tambien en su presente para proyectarse a un futuro digno y respetable, como ya lo hicieron los antepasados de esta tierra, es menester que los establecimientos educativos inculquen en sus alumnos un sano orgullo por la ciudad, asi evitaremos que sea destruida, que sea robada y hasta ser profana. Creo indudablemente que documentos como este que presenta son de gran valor.
Creo importante recordar el antiguo Riobamba, la epoca colonial, republicana, y este siglo que empieza donde es imperante nombrar a las personas que engalanan a la sultana con su intelecto, obra y esfuerzo.
Siga asi, tiene usted la gratitud de uno de los hijos de Riobamba y sus saludos.
S.S.
Felipe Borja.
Excelente Diego felicitaciones, tu artículo sobre Riobamba es bellísimo
Saludos
Pablo Muñoz
Que tal Diego, me gustaria tener más conocimiento de lo que fue mi Riobamba Señorial, existen tantas historias y tantas leyendas que me gustaría conocer alguna fuente para saber un poco más de mi bella Ciudad.