Es una casa antigua de Riobamba, que mantiene la tradición de un solo piso que caracterizó a las primeras viviendas edificadas en nuestra ciudad, después del terremoto de 1797. Varias familias ocuparon su espacio, entre ellas la del Dr. Heleodoro Araujo, uno de los primeros abogados del país.
La vivienda, ubicada en la calle Orozco entre Espejo y Cinco de Junio, fue adaptada para un uso comercial y ahora es sede de club concert “Monasterio”.

La casa mantuvo el estilo tradicional de un piso.
Las casas del nuevo asentamiento
El arquitecto Carlos Velasco en su artículo “Riobamba: del pasado hacia el futuro”, explica que para el asentamiento actual de la ciudad concurrieron factores derivados de la tragedia (el terremoto): se modificaron las reglas de Indias en su traza que, sigue siendo el damero colonial, ensanchando sus calles por razones de seguridad en contra de los sismos y se legisla en el sentido de establecer alturas límites en la edificación.
El experto asegura que las casas de un piso “son testimonio de una actitud corajuda que inspiró a los riobambeños de ese entonces”.
La casa de la familia Araujo
La casa en el interior tiene la típica distribución de habitaciones alrededor de un patio central, en el cual se distinguen hasta hoy buganvillas, helechos y enredaderas.
El propietario de la casa, Jorge Araujo Zurita, ha compartido con Héctor Lomas, gerente de Monasterio, algo de la historia de la edificación.
Por ejemplo que fue habitada por una dama llamada Blanca Bayas Cadena, quien posteriormente habría vendido la casa a Heleodoro Araujo.
Heleodoro Araujo, presidente de la Corte Superior de Justicia

Heleodoro Araujo, un famoso jurisconsulto de la ciudad.
En uno de los pasillos de la casa remodelada, permanece un rincón dedicado a este personaje de la ciudad. En este lugar podemos observar una fotografía y algunos de los implementos de la época usados por el abogado: un sombrero de copa y varios libros de leyes.
Los autores de “La Provincia de Chimborazo en 1942” se refieren a este personaje de la siguiente manera:
Uno de los más ilustres jurisconsultos de la Provincia. Sus profundos conocimientos de Derecho, su claro talento, sus especiales dotes administrativos, le han elevado en varios períodos a la Presidencia de la Corte Superior, donde su actuación ha sido de una honradez inmaculada y de una gran preocupación porque los procedimientos de tan alta institución lleven el sello de un proceder digno y justo, cual conviene a la correcta administración de justicia.
Emparentado con este distinguido caballero estaría Luis Felipe Araujo, autor de la letra del Himno al colegio Pedro Vicente Maldonado. De él se dice en la obra anteriormente citada: poeta de notables inspiraciones. Sus versos patrióticos, de verdadero mérito, son expresiones de amor a la tierra”.

En un lugar de la casa se mantiene un rincón con algunas pertenencias de Heleodoro Araujo. Entre ellas: libros de leyes.
Cuento de fantasmas
Lomas también ha recogido una leyenda que ha pasado de generación en generación, entre quienes han vivido en la casa.
Se dice que algún momento, hace muchos, habían vivido en el lugar de nuestro artículo, una pareja de jóvenes españoles que se habían jurado amor eterno. Con el paso del tiempo, y con la muerte de ambos, un par de espectros se dejó ver en los patios y habitaciones. Se dice que era un hombre alto, con poncho, que calzaba unas botas, cuyo sonido se escuchaba nítidamente. Y una mujer delgada, de cabello largo, y cubierto el rostro con un velo. Muchos dicen haberlos visto, casi sin pisar el suelo, perdiéndose entre las paredes de las habitaciones.
“Contamos a nuestros clientes esta leyenda, algunos se asustan, pero otros lo toman como una anécdota más de la casa, propia del romanticismo de antaño”, rememora Lomas.

Entre los pasillos dicen haber visto un par de espectros…
* El artículo y las fotos corresponden al año 2010.
muchas gracias Dieguito.
________________________________