
Jorge Moncayo Donoso, autor del Himno a Riobamba.
En 1984, el periodista César Augusto Herrera tuvo la oportunidad de entrevistar al Dr. Jorge Moncayo Donoso, autor de la letra del Himno a Riobamba, en la postrimería de su vida. En aquella oportunidad el poeta le contó sobre el amor a su tierra, las razones que le obligaron a dejarla y el significado de su obra. A continuación reproducimos una conversación que se ha vuelto histórica.
¿Por qué abandonó la ciudad?
Tuve que abandonar Riobamba hace unos 24 o 25 años debido a circunstancias familiares. Mis dos hijas habían terminado sus estudios de jurisprudencia y resolvieron quedarse a vivir en Quito. Yo no podía estar separado de ellas y tuve que resolver pese a mi afán, a mi cimentación, a mi cariño, a mi idolatría a la ciudad… Tuve que dejar Riobamba.
¿Bajo qué circunstancias escribió el Himno a Riobamba?
Antes de irme, tuve la satisfacción de haber escrito para Riobamba, el himno con el que intervine en el concurso promovido por la Municipalidad de Riobamba, cuando fue alcalde el Ing. Bolívar Chiriboga. En ese concurso me tocó la buena ventura que mi himno fue declarado el triunfante.
¿Qué es para usted el Himno a Riobamba?
Para mí, el Himno de la ciudad debe ser la dedicatoria, el resumen, la historia de una ciudad, no un himno que se puede cantar en cualquier ciudad y que se adapta a cualquier medio. Yo traté de exaltar las glorias de Riobamba, de hacer que Riobamba con mi palabra, con mi voz tenga una exaltación que estoy cosechando, porque cada vez que se presentan oportunidades suena mi nombre y me siento más enorgullecido de haber escrito ese Himno y haber nacido en esta ciudad.
¿Cómo le encuentra a Riobamba?
A Riobamba le encuentro siempre con el fuego ardoroso de sus volcanes, le encuentro con la belleza de sus mujeres, con la sinceridad de sus hombres. Es la Riobamba de ayer que se va transformando día a día. Riobamba hoy, arquitectónicamente, está casi desconocida.
¿Cuál es la estrofa que más le gusta de su obra?
Para mí, del Himno a Riobamba, la última estrofa es para mí el resumen de la exteriorización del patriotismo y del cariño a la ciudad. Dice:
Salve Oh Patria Riobamba en Noviembre
Salve Oh Patria Riobamba en Abril
Salve egregia Sultana en el Alfa
Y en la omega de tus glorias, mil.
Para mí es la mejor de las estrofas… Todas son para mí el resultado de mi entusiasmo, de mi cariño y de mi afecto para esta tierra que la sigo queriendo y la querré siempre, porque la llevo en el alma.
¿Qué le parece la música?
La música fue adoptada también en concurso, tuvo el distingo de ser elegido el trabajo del teniente Néstor Cueva, que era entonces –si no me equivoco- director de la Banda Municipal de Quito.
Cada vez que vengo a Riobamba se me ensancha más el espíritu, siento la inmensidad de sus montes, siento la grandeza y la heroicidad de sus gentes, la generosidad de todos. Cada vez que vengo voy dejando jirones de mi alma y pedazos de mi corazón.
chévere dieguito
________________________________
Por ese hermoso y heroico himno de la autoría de el Sr Jorge Moncayo Donoso.RIOBAMBA y los riobambeños jamás la olvidamos a ese pedacito de cielo capital de la nación PURUHA.y siempre por alto de los cielos de la gran patria universal, el rojo y el azul de nuestra bandera y la orasion himno del Sr Jorge Moncayo donoso.nos identifica orgullosamente sobre la faz del universo como Riobambeños embajadores de su grandeza por siempre y para siempre.gracias. Hoy 06/12/2015.desde EEUU .jaime Eduardo moreno.