María Murgueytio Velasco de Guerrero, destacada riobambeña y chimboracense, pionera de varias conquistas para las mujeres de su cantón y provincia y del país entero. Nacida en Riobamba el año de 1927, riobambeña ilustre y en mucho porque tuvo a su lado un gran esposo y gran riobambeño, Lauro Anibal Guerrero Mancheno. Ambos, con gran ternura, procrearon dos hijos riobambeños, Mario Aníbal Guerrero Murgueytio, embajador de Carrera de la República y, Rosa Matilde Guerrero Murgueytio, máster en Economía, funcionaria del Banco Interamericano de Desarrollo y asesora principal de Inclusión Financiera del Gobierno de Chile.
En la vida de María Murgueytio Velasco de Guerrero se expresan y sintetizan varios de los episodios más significativos de la historia de su ciudad y también del país. La primera bachiller mujer graduada en el Colegio Pedro Vicente Maldonado, hecho que representó un logro intelectual de elevados quilates en una geografía y en una época donde las mujeres podían aspirar, en el mejor de los casos, a ser esposas de profesionales o empresarios; y al mismo tiempo un desafío al poder patriarcal y una incitación de rebeldía encaminada a la búsqueda de la igualdad de género.
Una vez graduada, María Murgueytio accedió a la primera cátedra femenina del Colegio Maldonado a la cual entregó buena parte de su entusiasmo vital, de su energía de trabajo y de su clara inteligencia. En su calidad de profesora de historia supo conectar las lecciones de heroísmo y rebeldía de la resistencia indígena a la conquista española con las necesidades de adelanto de su entrañable ciudad y con las exigencias de atención a sus requerimientos de desarrollo dirigidas hacia el poder central. Será una constante de su multifacética actividad la reivindicación de los derechos de la mujer y la lucha por hacer de Riobamba, de la cual siempre destacaba su papel preponderante en la formación de la nacionalidad, una urbe donde sus habitantes pudieran tener los servicios públicos y las oportunidades para su desenvolvimiento cotidiano armónico y para su progreso material y espiritual. Decenas de sus artículos periodísticos publicados en diario El Comercio a lo largo de varios años testimonian ese doble compromiso histórico.
En su calidad de vicealcaldesa electa por votación popular, le correspondió asumir la alcaldía de la ciudad el año de 1983 y posteriormente ser alcalde titular. María Murgueytio había llegado a ocupar ese honroso cargo luego de varios años de lucha social y política, en particular durante la última dictadura militar, cuando lideró el movimiento de mujeres chimboracenses en favor de sus derechos y de las reivindicaciones de la Ciudad. Una placa conmemorativa de alguno de esos notables episodios aún se conserva en la fachada del edificio municipal. En el ejercicio de la alcaldía, la señora María Murgueytio se caracterizó por su dinamismo y verticalidad. Nunca un obstáculo burocrático detuvo ninguna de sus iniciativas y gracias a ellas pudo Riobamba obtener la atención debida de los gobiernos de turno.
Sus firmes principios no se doblegaron en lo más mínimo con el poder y su administración fue diáfana y productiva. Su Alcaldía será recordada como la del Agua Potable y alcantarrillado debido a la ampliación de las redes de la agua potable y alcantarillado, a la incorporación de nuevas fuentes de agua, las cuales han servido del líquido vital a Riobamba hasta el día de hoy. Su Alcaldía también será recordada como de las Parroquías Rurales por la apertura de un sin número de caminos vecinales para promover la producción de estos sectores, la de las sedes para las organizaciones sociales, pues articulando esfuerzos con Monseñor Leonidad Proaños y mujeres y hombres valiosos de la ciudad y provincia, potenciaron las capacidades de desarrollo de esta gran región. También fue la Alcaldía de las obras bellas como el “Parque de la Madre” y de significado histórico como la “Avenida de los Duchicelas”. Fue una época en la que la ciudad creció en un ambiente de armonía y fé en el futuro.
María Murgueytio fue, además, rectora del Colegio Isabel de Godín, presidenta del Club de Leones, presidenta de la Sociedad Bolivariana del Ecuador, núcleo del Chimborazo, y presidenta de la Unión Nacional de Mujeres del Ecuador. Cargos desde los cuales impulsó la lucha por la equidad de género, la solidaridad con los desposeídos y el fomento de la cultura desde sus hondas raíces precolombinas. Representó al país y a las mujeres en múltiples eventos internacionales donde su voz, llevó el mensaje de rebeldía de las mujeres ecuatorianas.
La señora María Murgueytio Velasco de Guerrero es de Riobamba ciudad de las primicias, una hija predilecta que supo hacer honor a su tierra, representando con su vida varias primicias, de ejemplo para la juventud y las mujeres en la lucha por sus derechos e igualdad.
Fuente: Rosa Matlide Guerero Murgueytio.
Gracias por compartir esa parte de la historia Dieguito
Gracias por tan importante material de una ilustre hija de nuestra Noble Ciudad de Riobamba.
Enviado desde mi iPhone
..Mi abuelo Julio Balarezo Velasco..Fue primo hermano de Matilde M. de Velasco…Ella venia a visitarnos en Quito. A..mi madre Sara Balarezo de Palacio le daba mucho placer….Que orgullo para los hijos, el tener a su madre como la primera Alcaldesa del Ecuador..Mi mas sentido pesame..Cecilia Palacio de Ardery..Desde Louisville Ky.