
El colegio se asienta en el sitio donde se firmó la Primera Constituyente del Ecuador.
No se lo aprecia en su verdadera magnitud y aún más, sus paredes han sido utilizadas en forma humillante como urinario público, sin que haya autoridad que tome las riendas para evitarlo.
El edificio es monumental, al igual que la figura que le da el nombre: Pedro Vicente Maldonado. Revisemos muy brevemente la historia de esta soberbia edificación.
Según las investigaciones de Carlos Ortiz Arellano, el Congreso de 1902, al cual asiste como representante de Riobamba el general Julio Román, decide el establecimiento definitivo del colegio Maldonado.
El gobierno de la época señaló para el funcionamiento del colegio, dos casas, las cuales estaban ocupadas por el Batallón “Alajuela” y la Intendencia de Policía, entidades que se niegan a abandonar los espacios con la excusa de no tener dónde funcionar. En esta situación, el colegio se ve forzado a comenzar sus actividades en una casa arrendada.
Peregrinaje del colegio
En 1903, la Intendencia ocupó un nuevo local, y le colegio se trasladó por fin a su propio inmueble, ubicado en lo que fue el convento de Santo Domingo y donde se reunió la Primera Asamblea Constituyente del Ecuador.
Con el paso de los años, el edificio fue ocupado por una escuela, y luego demolido por el presidente Gabriel García Moreno para levantar otro destinado al plantel educativo de los Hermanos Cristianos.
Después fue utilizado por uno de los regimientos del Ejército Nacional, y finalmente entregado a la comunidad maldonadina.
El edificio actual
Fue el rector Delfín Treviño, quien en 1915 tiene la iniciativa de construir un nuevo edificio. Después de varias gestiones y esfuerzos, el 29 de junio de 1920 se colocó la primera piedra en el rectorado de Juan Horacio Estévez.
Los planos del edificio, presentados por los señores Cueva, Barahona y Bosseti, son aprobados, y luego modificados por los hermanos Pablo y Antonio Russo, arquitectos italianos.
La construcción como sí empezó el 27 de junio de 1921. Desde entonces se percibió la grandeza del edificio, lo cual causó resquemores en ciertos sectores por el “ingente gasto” que significaba al Estado.
Pablo Russo estuvo al frente de la dirección de la edificación por dos años, hasta que en junio de 1923, ésta es encargada al arquitecto Luis Aulestia. Y en agosto del mismo año se encargó la dirección técnica a la Sociedad Bancaria de Chimborazo y el arquitecto Pietro Fontana rectificó los planos.
El 29 de junio de 1927, durante el rectorado de Virgilio Corral A., se inauguró en forma solemne el edificio, cuyo tramo principal estuvo concluido. Al evento asiste el presidente Isidro Ayora y su ministro del Interior Delfín Treviño, gestor de la obra.
Desde el inicio es considerado la mejor construcción en su género.
Detalles arquitectónicos
El arquitecto Mario Murillo, ex director de Centro Histórico del Municipio de Riobamba, analiza alguno de los detalles más descollantes del edificio, del cual dice representar un eclecticismo único. Se trata de la profusión de elementos estilísticos distintos pero encerrados en un solo elemento arquitectónico.
El lienzo de la fachada está conformado por tres cuerpos. La parte central está jerarquizada por pilastras que soportan arcos de medio punto (semicirculares). Estas pilastras de piedra son exentas de molduras, con lo cual tiene carga estilística del dórico. Éste es el primer orden arquitectónico griego, donde sobresale el capital, el fuste y la base sin ornamentación, en las columnas.
En cambio, entre los arcos de medio punto se observan espacios con rica ornamentación a través de florones.
El segundo nivel presenta arcos de medio punto, debajo de frontones (molduras sobre las ventanas) recortados semicirculares, debajo de los cuales hay flores en la ornamentación.
En el tercer nivel también hay tratamiento de arcos de medio punto. Las columnas que cierran este espacio rematan en el capitel con un orden corintio, es decir con formas de flores.
La cornisa corrida remata en volado, apoyada sobre mésulas, que son elementos que soportan este volado o salido. Las mésulas tambien se aprecian debajo del balcón en el segundo nivel.
En los dos lienzos laterales vemos otro tratamiento, los frontones no son semicirculares recortados, sino triangulares en el segundo nivel, y en el tercero, rectilíneos.
En el segundo nivel vemos como detalle meramente ornamental, especie de balcones con moriscos.
Otro detalle importante se refiere al zócalo. En la mayoría de edificaciones llegan a alturas entre 1.20 y 1.50 metros. En cambio, en el colegio Maldonado, el zócalo en piedra, cubre todo el primer piso.
En los extremos se aprecian columnas estriadas, pero con un remate del capitel que no corresponde a un orden arquitectónico clásico. Los florones dan una particularidad específica, particular, donde se nota la mezcla de estilos, pero con gran unidad en la diversidad.
Murillo hace notar la magnificencia del edifico en cuanto a la altura, lo cual le hace sobresalir con respecto al entorno.
Hola
Estoy realizando un documental sobre arquitectos italianos en Ecuador. Necesito información sobre los hermanos Tormen, especialmente donde hicieron sus estudios, cual universidad. ¿Quizás me puedes ayudar con estos datos?
Gracias
Ricardo Segreda
Ricardo, buscaré información. Pero si me envías tus datos de contacto, puedo presentarte a familiares de los hermanos Tormen que viven en Riobamba.
Hola mi nombr es Viviana y soy visnieta de los hermanos tormen. si se pone en contacto conmigo le podria dar los datos de mi abuela (hija de Natale Tormen) para que le ayude con lo que necesita, pero porfa me podria ayudar enviando la informacion que tenga acerca de mi familia.
La familia de Lua Tormen viven en Guayaquil, son los Petrinni y tambien le podriamos porner en contactos con ellos.
Ya hace tiempo quiero hacer un arbol genealogico y tal vez Ud me pueda ayudar
Saludos,
Viviana
muy buenas noches Viviana quisiera saber si aun viven aqui en Ecuador familiares de los hermanos Tormen estoy realizando un trabajo investigativo para la Univerrsidad Nacional de Chimborazo y querriamos saber un poco mas de los que han sido las vidad de dos grandes.. que dieron belleza a mi ciudad
hola me encanta mucho el colegio maldonado porque ahhi estudia un chico que me gusta mucha en realidad a mi no me gustaba yo le gusto a el pero poco a poco el hizo que yoo me enamorara de el este se llama ROBERTO SIGCHO algo asi creo yo estoy en italia me encantaria saver de el y si tienen alguna imformacion de el me podrian dejar en mi correo electronico no le digan nada de mi solo quiero saver el correo electronico de este chico porfavo se los ruego cual quiera que lea esto se a un senor una senora creo que tambien hayga pasado por lo que estoy pasando yo sufrimiento porque hace un ano que no lo veo y ya no aguanto mas se que todos sufrimos por esta etapa de enamorados porfavor para mmi seria como un milagro si me mandarian informacion por el o tambien si me mandan el correo electronico de el y me lo dan por favor bueno que la virgen del cisne y dios los proteja ayudenme porfa adios y cuidensen mucho aaaa esta en segundo curso del colegio pedro vicente maldonado de chimborazo
Hola me llamo David , estoy en Riobamba justo en este momento acabo de conocer a un señor que se llama Roberto Sigcho que vende helados pingüino y me conto la historia de una chica que se fue a vivir a Italia y que el amaba mucho . Su teléfono celular es 0984074800 . Le puedes contactar si deseas .
Será que lo encontraste Doris. Estuve de visita por Riobamba y buscaba información del Colegio Maldonado y ví tu mensaje. Mi correo es monamarfurt@yahoo.com
Muy bueno el artículo estoy muy interesada sobre la evoluciòn histórica del uniforme del Colegio Maldonado
por favor si tiene información ayúdenme, gracias
soy alumno de colegio
Hola, podría informarme si hay visitas abiertas para el turista? es posible visitar por dentro esta edificación?
Gracias
Priscilla Lange
Estimada Priscilla:
El ingreso es libre, la edificación es la sede de los primeros años de educación básica del colegio.
necesito saber en que barrio esta ubicado el colegio
El colegio Maldonado está ubicado en las calles Primera Constituyente y España, en el centro de la ciudad.
soy exmaldonadino promocion 1985, deseo saber si en alguna ocación se reunen las promociones, sería bueno recordar hermosos tiempos de secundaria ATTE Hugo Yambay
esta obra es de un valor innegable, luce imponente con su arquitectura y estilo que obedece a la formación académica de todos los arquitectos que intervinieron, todos Historicistas que retoman las formas neoclásicas, eclécticas, que para lucirlas asumen la escala prusiana logrando volúmenes y obviamente fachadas muy esbeltas.
Pero acaso alguien conoce quien diseño e hizo la Fuente de Neptuno que está en el parque Sucre y que precede al colegio?
También sería de gran valor el informar quienes diseñaron las monumentales iglesias de Riobamba, Además hay algunas edificaciones civiles eclécticas que no se quien las diseñó.
Nicolás Tormen dirigió por dos años la construcción del Colegio Maldonado
hola me pueden decir cual es el nombre del rector actual
del colegio
El actual rector del colegio Maldonado: Dr. Carlos Martínez.
necesito la pagina web del colegio pedro vicente maldonado de la ciudad de riobamba
Molesto nuevamente para solicitar el nombre de Cueva, de Barahona y de Bosseti, autores de los planos,debieron, obviamente ser arquitectos, gracias por la atención, sigue firme mi anterior pregunta sobre el autor de la Fuente de Neptuno que precede al Colegio…… gracias
me pueden ayudar con el numero del colegio por favor
NUMERO PARA CONTACTARSE CON EL COLEGIO
Números telefónicos:59332943187/ 59332948555
suban el himno del colegio con los autores
Hola estoy haciendo mi tesis sobre la conservación y rehabilitación del TEatro Cine Leon, no se si me podria ayudar con información si la tiene por favor estare muy agradeciada, le dejo mi mail kathy_d05@hotmail.com
que como paso eso
LINDO MI COLEGIO TANTOS RECUERDOS HERMOSOS ME SIENTO ORGULLOSO DE SER MALDONADINO, CADA VEZ QUE VEO ESTA EDIFICACION LAS LAGRIMAS VIENEN A MIS OJOS POR TANTA BELLEZA Y POR HABER SIDO PARTE DE ESTA HERMOSA INSTITUCION. DR.SIXTO YUGCHA LLANGARÍ MAGISTER EN PSSICOLOGIA DEL DEPORTE.
me urge comunicarme con alguna persona que este al frente de la banda me podria ayudar con el numero de telefono por favor
Papa Maldonado el mejor colegio de Riobamba
EL COLEGIO DONDE ME FORME A SIDO EL MEJOR Y LO SEGUIRA SIENDO ME SIENTO ORGULLOSO DE SER EXMALDONADINO. LIC. HERNAN CASTAÑEDA QUIMICO BIOLOGO.
La educación secundaria que obtuve en este hermoso Colegio graduandome en el año de 1969., me abrió las puertas para poder dar el exámen de ingreso a la Universidad Central e ingresar sin inconvenientes y luego graduarme de ARQUITECTO.
Profesión obtenida que me ha servido para servir a mi Patria y a mantenerme materialmente con mi familia en la ciudad de Quito donde resido.
Atentamente.
Arq. Jaime Jaramillo Moncayo
Licencia Profesional O-1262.
Soy Manuel Sànchez Mera promociòn 1981-82 especialidad Ciencias Sociales. Que lindos recuerdos de mi querido colegio de mis profesores de mis companeros de aula y fuera un saludo a todos. Las palabras no bastan para recordar que fuì parte de la historia del centenario colegio «Plus Ultra. No me olvido del personal administrativo,
para todos un abrazo desde la distancia.
Me llamo Carlos Logroño Peñafiel,pertenezco a la Promoción del Año del Centenario del Colegio Experimental Pedro Vicente Maldonado 1.97O, año lleno de triunfos de la Institución:fuimos Campeones de FootBall-Fisicoculturismo,La mejor Banda de Guerra,Campeones intercolegiales de Basquet ball,el mejor Coro institucional,la Mejor comparsa en las festividades del 21 de Abril, la Mejor Estudiantina Musical,
El Colegio Maldonado , no sólo es una hermosa construcción arquitéctonica ,es un emblema de Riobamba y de los riobambeños . Por sus aulas han pasado grandes personajes ,excelentes maestros y alumnos que son la honra del colegio. Quiero destacar a un maestro excepcional…Patricio Corral Dávalos que hizo del colegio campeón invicto en la disciplina de atletismo durante seis años de trabajo constante. Plus Ultra…Maldonado hasta siempre… ….
Hola Carlos, mi nombre es ALEX TORRES BARRENO, de la gloriosa promoción de 1.970, Físico Matemático. Fuimos compañeros con Marco Naranjo, Manuel Noriega, Patricio Nevárez, Rodrigo Salazar, etc. Siempre he pretendido lograr reunirnos todos o la mayoría de ex-alumnos de la promoción y recordar tantas cosas de aquella época. Si tu conoces a alguien procuremos hacer realidad esa reunión. Mi teléfono es 0999593022 y mi correo electrónico es torresalex51@gmail.com. Espero tus comentarios. Un abrazo.
¿cual fue la primera reotra del colegio ?
saludos mi nombre es Fabian Burgos H. de la Ciudad de Riobamba soy tambien parte de esta historia llamada Colegio Maldonado y mas bien quiero animarlos a todos a que aunemos esfuerzos para asi poder celebrar los CIENTO CINCUENTA AÑOS de fundacion de nuestra noble institución, estamos este momento realizando ya conversatorios para aportar ideas que puedan ser los ejes de la fiesta del proximo año 2017 – 2018.
Para mayor informacion les dejo la invitacion y mi numero es 0987051415 o 032964818 saludos a todos
Falta mencionar las gestiones realizadas por el Gral Bernardo Dávalos para la aprobación de fundación del Colegio Maldonado.
podrian ayudarme con la dirección exacta del colegio
Calles Primera Constituyente entre España y Larrea.
me podrían decir si en la biblioteca de la institución me pueden ayudar con los planos del plantel o donde los puedo adquirir
buenos días alguien me podría decir que especialidad tiene el colegio Maldonado