
Edificio paradigmático de Riobamba.
El Teatro León, edificio patrimonial de la ciudad y el país, en su época de oro, fue el centro cultural por excelencia de Riobamba. Por esta hermosa edificación pasaron artistas de la talla de Libertad Lamarque, Los Panchos, Daniel Santos, Ernesto Albán, Carlota Jaramillo, Trío Selecto, Dúo Benítez y Valencia, entre otros. También fue el sitio de encuentro para los riobambeños en el famoso Baile de Máscaras del 6 de enero, como recuerdan las generaciones pasadas.
Pasada esa época, en el León pudieron verse las más famosas películas de estreno. Sin embargo, pasaron décadas de abandono, en las cuales sirvió como escenario para la presentación de películas pornográficas.
En el año 2004, el Municipio de Riobamba aprobó el cambio de uso del Teatro a Centro Comercial “Neptuno Mall” para lo cual se contó con el informe favorable de parte del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) mediante oficio Nº 060-DPAU-2004 de fecha 19 de febrero del 2004. Luego, el 12 de abril del mismo año la Municipalidad de Riobamba aprueba los planos del proyecto antes mencionado
El 7 de abril de 2007, funcionarios municipales realizaron una inspección y constataron el abandono de este bien patrimonial. El informe da cuenta de que “sólo se ha realizado intervenciones parciales en puertas y ventanas”.
Ante el deterioro inminente, los profesionales recomendaron agilitar acciones que permitan precautelar la conservación y rehabilitación del inmueble.
De ahí que se barajaran propuestas en el cabildo. La que más sonaba era la de nombrar al Teatro León como utilidad pública; uno de los requisitos para ello, era contar con una partida que respaldara el proceso.
Finalmente el proceso se concretó en la administración municipal 2009-2014 e incluso se contrató una consultoría para el proceso de restauración. La empresa contratada no cumplió con su responsabilidad y actualmente (2014) el edificio está en el limbo.
Análisis arquitectónico
El arquitecto Mario Murillo, experto en el tema patrimonial, para una edición de Vida a Colores de Diario La Prensa, analizó la construcción en los siguientes términos:
El teatro que lleva el nombre de “León” es un homenaje al Dr. Daniel León Nájera. El propietario original de este inmueble, ubicado en las calles Primera Constituyente y España, fue el Dr. Carlos Arturo León Romero.
Su construcción se inició a mediados de 1918 y su inauguración fue el 27 de abril de 1929. En ese entonces estaba en la esquina de la “Plaza de Santo Domingo” donde se realizaban las ferias semanales de los sábados.
La edificación se desarrolla en tres plantas más un remate esquinero de un cuarto nivel con tambor circular y una cúpula de semiesfera.
Las fachadas corresponden a las formas utilizadas en la arquitectura de comienzos del siglo XX, donde se conjugan estilos Neoclásico e Historicista.
En planta baja sobresalen las puertas de arcos rebajados con marcos de molduras. Hacia la esquina se desarrolla una semicircunferencia con ventana y puerta igualmente de arco rebajado.
En la fachada de la primera planta alta, hacia la calle España existen ventanas de forma rectangular y de arco, en la esquina balcones de balaustrada que se repiten hacia la calle Primera Constituyente.
En el segundo nivel alto, hacia la calle España se desarrolla un balcón con dos columnas pareadas, ventanas de arco de medio punto en la curvatura esquinera y hacia la calle Primera Constituyente existen los balcones con balaustrada.
La edificación se remata con cornisas sobresalidas, antepechos, balaustradas y en el cuarto y último nivel, un espacio circular al interior del tambor que se cubre con una cúpula de semiesfera con ventanas en forma de óculos. El arranque de la cúpula tiene cornisas sobresalidas.
Deja una respuesta