¿Chola guaneña en una sopa? En «Sabores y saberes» preparan una sopa que tiene como ingrediente los deliciosos panes rellenos del cantón Guano. Esta vez, la preparación se realizó desde las Cabañas Mirador de Dios, en Riobamba.
Publicado en GASTRONOMÍA, NATURALEZA, TURISMO | Etiquetado Chimborazo, chola de Guano, GASTRONOMÍA, Riobamba, TURISMO | Leave a Comment »
Los parajes andinos de Chimborazo para hacer turismo son excepcionales. Si a esto se añaden platillos contemporáneos con la esencia de los géneros tradicionales y ancestrales, el resultado es delicioso y desestrasante. Desde la hacienda Shobol, en la parroquia San Juan (Riobamba), el chef Rolando Calderón y Verónica Guamán cocinan estofado de llama acompañado con tortillas de maíz. El cantautor Henry Estrada está invitado a poner las manos en la masa.
Sabores y saberes
Conducción: Rolando Calderón y Verónica Guamán
Producción: Diego Vallejo
Producción técnica: Ulvio Ocaña
Invitado: Henry Estrada
Publicado en GASTRONOMÍA, NATURALEZA, PATRIMONIO, TURISMO | Etiquetado ARTE, camélidos, cantautor, Chimborazo, maíz, MÚSICA, medio ambiente, Riobamba | Leave a Comment »

El chapo (chapu) se asocia con vitalidad y longevidad. Aunque, con el mestizaje, la palabra alude a la combinación de leche o agua con harina de cebada, el origen es más amplio. En realidad hace referencia a la mezcla de ingredientes.Según explica José Parco Yuquilema, investigador cultural, el término chapu quiere decir mezcla, combinación, complemento. «Viene desde nuestros ancestros, se relaciona con la complementariedad, a esa dualidad presente en el universo», asevera. Si bien la cultura mexicana tiene como referente a la tortilla, en el mundo andino, está el chapo, dice el experto en interculturalidad.
Seguir leyendo »Publicado en GASTRONOMÍA, HISTORIA, PATRIMONIO | Etiquetado Chimborazo, cultura, GASTRONOMÍA, HISTORIA, patrimonio | 1 Comment »
Natale Tormen (izquierda) llegó a Riobamba en 1914 y falleció en esta misma ciudad en 1958. Luca Tormen, en sus últimos años de vida.
Las leyendas contadas por la abuela y, luego, descubiertas en los libros de mi padre; la revelación de que hubo un terremoto que obligó al reasentamiento de la ciudad; la rebelión provocada por un líder indígena; la polémica sobre el poema escrito por Bolívar que tenía como protagonista al Chimborazo; la reunión de presidentes de la región convocada por Roldós en Riobamba en conmemoración de los 150 años del nacimiento de la República; la presencia de un cura al que se le atribuía la propuesta de vender una joya costosísima de la Iglesia… Todo aquello exaltaba la imaginación de niño y el interés por saber más sobre la historia de Riobamba y sus personajes. Ya de joven, al regresar la mirada a ese pasado, el apellido Tormen surgía escuetamente entre los escritos e incluso en la nomenclatura de alguna calle secundaria. Después sabría que el patronímico hacía referencia a un par de hermanos, Luca y Natale, arquitectos de profesión, que llegados de Italia se instalaron en la ciudad y construyeron sus edificios más representativos.
Seguir leyendo »Publicado en Leyenda | Etiquetado Arquitectura, italianos, Riobamba | 1 Comment »

Para alguien que se ha quedado sin trabajo, que ha sufrido en carne propia la enfermedad producida por el Covid-19 y, sobre todo, para quien ha perdido a un ser querido durante la pandemia, es difícil pedirle que descubra algo positivo debajo de las capas de incertidumbre y de desconsuelo que se acumulan persistentemente por más de un año y que amenazan hacerlo por mucho tiempo más.
Seguir leyendo »Publicado en SUCESOS | Etiquetado Chimborazo, Covid-19, Riobamba, salud | Leave a Comment »