• Inicio
  • LEYENDAS
  • PERSONAJES

Historias desde Riobamba

Historias y personajes desde el corazón del mundo

Feeds:
Entradas
Comentarios

Guillermo Vallejo: Periodista y líder comunitario

El Concejo Cantonal de Riobamba lo condecoró al cumplir 50 años de ejercicio periodístico.

El Concejo Cantonal de Riobamba lo condecoró al cumplir 50 años de ejercicio periodístico.

Por más de cincuenta años, incesante sonó la máquina de escribir Olivetti de Guillermo Tomás Vallejo Vallejo y lo acompañó en noches y madrugadas frías. Con ella escribió pedazos de la historia de Riobamba, del Municipio, del Consejo Provincial, del Colegio de Periodistas, del Comité de Desarrollo Comunal del Barrio “La Panadería”. El manejo emotivo, mordaz y preciso de la palabra fue junto con la acción, armas eficaces para transformar la realidad. Nunca se quedó inmóvil, sino hasta cuando la vulnerabilidad del organismo producto de los años, no acompañó su energía vital.

Fue incansable, desde sus juegos en el árbol de claudias de la casa paterna, hasta su incursión en los clubes de fútbol “Oriente”, “Panamá” y “Olmedo”, sus incontables viajes a Quito para conseguir los  recursos que permitieran la construcción del Complejo Deportivo de “La  Panadería”, los recorridos minuciosos por la provincia con los Prefectos de Chimborazo; el éxodo permanente a Guayaquil con el fin de instalar la extensión de la Facultad de Comunicación Social. También los viajes a Colombia, Chile, Estados Unidos para encuentros gremiales; las caminatas largas por las calles de la ciudad para gestionar el cumplimiento de los derechos de las personas de la tercera edad o los derechos de los consumidores.

img328

Como líder comunitario se preocupó por los trabajos de vialidad en Chimborazo.

Con su labor de secretario acompañó administraciones municipales como la de Daniel León Borja, y después en el Consejo Provincial de Chimborazo, fue soporte de la gestión de destacados caballeros como el Dr. Fernando Rodríguez.

Durante 26 años fue dirigente del Barrio “La Panadería”. Años de sacrificio, de entrega, de contratiempos. Pero la obra soñada por él, se  hizo. En el 1976 empezó la transformación de un lugar inhóspito del sector oriental de la ciudad. Se necesitaron cerca de 20 años de trabajo para que se levantara el Complejo Deportivo de la Panadería, con sus canchas de fútbol, básquet, voley, tenis de campo, con la piscina semiolímpica de agua temperada y la piscina de niños, con la sede social. Una construcción que trajo para el barrio y sus moradores, servicios sociales como agua potable, alcantarillado, pavimentación y alumbrado público. Pero, el beneficio también lo vivió el mismo barrio “La Panadería”, con la edificación de casa barrial y el funcionamiento de la botica popular, subcentro de Salud, funeraria social y Sala de capacitación, recreación y cultura.

El líder comunal, convencido de la necesidad de educación, gestionó la creación del jardín de infantes “José Ernesto Vallejo”, la escuela nocturna “Fausto Vallejo Escobar”, la escuela diurna “Colegio de Periodistas” y el colegio “Miguel Ángel León. Además, de un Centro de Gerontología.

img325

En los tiempos de la presidencia del Comité Comunal de La Panadería.

Guillermo Vallejo Vallejo, periodista profesional desde 1975, se percató de la necesidad de capacitar y profesionalizar a quienes desempeñaban esa función de forma empírica. Por eso, el 28 de junio de 1996 funda en Riobamba la extensión de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Estatal de Guayaquil, en la cual se graduaron 61 periodistas en dos promociones, en un tiempo en el que Riobamba no contaba con universidades que los formaran.

La jubilación en el Consejo Provincial, para una persona tan activa, significó asumir nuevos retos. Fue dirigente de la Tercera Edad y presidente de la Asociación de Consumidores de Chimborazo, grupo en el cual puso énfasis en la promoción de los derechos a través de la organización de talleres de capacitación con reconocidos profesionales en distintos campos.

El barrio “La Panadería”, en 1992,  lo nominó y lo resaltó como el Mejor dirigente barrial, por su dedicación y empuje de toda la vida, por haber logrado obras de infraestructura tan importantes para la comunidad. En su ámbito periodístico también fue galardonado. El Colegio de Periodistas de Chimborazo lo eligió como el mejor de su gremio en 1993.

Guillermo Vallejo nació el 7 de marzo de 1928 y falleció el 15 de mayo de 2016.

GUILLERMO VALLEJO

Guillermo Vallejo Vallejo (1928-2016)

Experiencia laboral

Secretario del Consejo Provincial de Chimborazo (30 años).

Secretario de la Tesorería Municipal de Riobamba (14 años).

Secretario de Federación Deportiva de Chimborazo (4 años).

Secretario de Federación de Barrios.

Corresponsal de los diarios El Comercio de Quito, Telégrafo de Guayaquil, Expreso y Extra de Guayaquil.

Cronista de diario El Espectador.

Editorialista de diario la Prensa de Riobamba.

Periodista de Escuela Radiofónicas Populares (Riobamba).

Periodista de Ondas del Chimborazo (Riobamba).

Cargos desempeñados

Director de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil, extensión Riobamba, durante 8 años, dos promociones.

Presidente de organizaciones sociales, de formación cultural y clasistas.

Presidente del Comité Comunal de la Panadería, durante 26 años.

Presidente de la CONASEP nacional y local, durante varias administraciones.

Presidente fundador del Círculo de Periodistas Deportivos de Chimborazo, Federación Iberoamericana de Prensa Capítulo Ecuador, y Confederación Nacional de Periodistas del Ecuador.

Vocal y vicepresidente de la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador (FENAPE).

Presidente del Colegio de Periodistas, durante 3 administraciones.

Presidente del Comité de Fútbol de Chimborazo y dirigente de la FEF Amateur.

Dirigente de la AFACH local.

Delegado a Congresos de capacitación de periodismo profesional y deportivo en Washington, Nueva York, Panamá, Colombia, Perú, Chile y Ecuador.

Presidente de la Asociación de Defensa del Consumidor.

Breve biografía

 

Comparta (Share this):

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

  • BUSCA TAMBIÉN

    • ARQUITECTURA
    • TALENTOS
    • EMPRENDIMIENTOS
  • Recibe notificaciones a tu correo electrónico

  • Contáctanos

    593-998599081 (WhatsApp)
    digvas@gmail.com
  • EN VIVO

  • LO MÁS VISTO

    • Pedro Vicente Maldonado
      Pedro Vicente Maldonado
    • Magdalena Dávalos Maldonado
      Magdalena Dávalos Maldonado
    • La misteriosa ciudad oculta en el Chimborazo
      La misteriosa ciudad oculta en el Chimborazo
    • Juan Bernardo de León: primera autoridad de Riobamba independiente
      Juan Bernardo de León: primera autoridad de Riobamba independiente
    • Edificio del Correo: majestuoso patrimonio de Riobamba
      Edificio del Correo: majestuoso patrimonio de Riobamba
  • Digvas

    Digvas
  • Actualizaciones de Twitter

    • Entre amigos y conocidos N.o 101 twitter.com/i/broadcasts/1…Atención 4 days ago
    • Entre amigos y conocidos N. ° 100 twitter.com/i/broadcasts/1…Atención 1 week ago
    Follow @digvas
  • ARTE DEPORTE GASTRONOMÍA HISTORIA Leyenda MÚSICA NATURALEZA PATRIMONIO personajes RELIGIÓN SUCESOS TURISMO
  • Páginas

    • ARQUITECTURA
      • Catedral: La belleza de la unidad en la diversidad
      • Colegio Pedro Vicente Maldonado: edificio soberbio y monumental
      • Edificio del Correo: majestuoso patrimonio de Riobamba
      • Edificio del SRI: muestra de estilo neoclásico con gran influencia ecléctica
      • Historia de uno de los edificios más emblemáticos
      • Iglesia de La Concepción: esbelta y espiritual
      • La Basílica del Sagrado Corazón de Jesús: Templo grandioso y artístico
      • La Casa del Ferrocarril del Sur
      • Teatro León, edificio patrimonial que agoniza
    • EMPRENDIMIENTOS
      • Kuwa Tushuk
    • LEYENDAS
      • El Agualongo
      • El descabezado de Riobamba
      • El descabezado de Riobamba (animado)
      • El duende de San Gerardo
      • El Luterano y el escudo de Riobamba
      • El milagro que no fue
      • La loca viuda
      • La misteriosa ciudad oculta en el Chimborazo
      • La ronda de los no nacidos
      • La silla en el cementerio
      • VIDEO: La Leyenda del Señor del Buen Suceso
    • Los mitos y verdades de los medicamentos genéricos
    • PERSONAJES
      • Alfonso Villagómez Román
      • Antonia León y Velasco
      • Carlos Freire, maestro, dirigente y periodista
      • Evangelista Calero
      • Fray Pedro Bedón
      • Gonzalo Godoy, acordeonista y compositor
      • Guillermo Vallejo: Periodista y líder comunitario
      • Isabel de Godín
      • Jorge Moncayo Donoso, autor del Himno a Riobamba
      • Juan Bernardo de León: primera autoridad de Riobamba independiente
      • Julio Román Lizarzaburu
      • Leonidas García, periodista y pedagogo
      • Luis Baca: Cronista de fiestas populares
      • Luz Elisa Borja
      • Magdalena Dávalos Maldonado
      • María Micaela Chiriboga y Villavicencio
      • Martiniano Guerrero Freire: defensor de los derechos del magisterio
      • Miguel Ángel Zambrano Orejuela, poeta y jurista
      • Pedro Vicente Maldonado
      • Pedro Vicente Maldonado, un hombre deslumbrante
      • Simón Bolívar y los amores de la Independencia
      • VIDEO: Pedro Vicente Maldonado
    • TALENTOS
      • Ahora-Henry Estrada
      • Cantor de almas
      • D’elite
      • Genocidio del Sueño Americano
      • Himno a Riobamba
      • Maldad en agonía
      • Negra del alma
      • Qué nos queda
      • Riobamba de Esperanza
  • Follow Historias desde Riobamba on WordPress.com

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Historias desde Riobamba
    • Únete a 124 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Historias desde Riobamba
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...