
Un 8 de junio de 1906, Leonidas García Ortiz, presentó su tesis «La propiedad en su aspecto sociológico», en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador, para optar al título de Licenciado. Aunque se llegó a graduar nunca ejerció la profesión de abogado. Fue destacado periodista y pedagogo.
Nació en la hacienda «La Merced», cerca de Gatazo, el 23 de febrero de 1881, y falleció en Quito el 3 de diciembre de 1963.
Mientras se desempeñaba como líder universitario fue víctima de represión y se asiló en Chile en 1907.
Desde su regreso al país, en 1911, se dedicó a la Pedagogía. En octubre de ese año fue nombrado director del Normal Juan Montalvo, donde realizó una formidable labor de reforma educativa, reconocida y elogiada. En 1913 colaboró con la Misión Pedagógica Alemana para mejorar el sistema educativo. Fue senador, profesor de Cívica y de Historia Nacional, rector del colegio Mejía, entre 1956 y 1959. Fue un apasionado defensor del Normalismo.
También se desempeñó como periodista, actividad que le valió ser desterrado en 1927. Colaboró con la revista del Ateneo del Chimborazo, Revista Municipal de Riobamba, Revista «Educación», Revista «Cultura Pedagógica», periódico «El Día», Revista «Nueva Era», entre otras publicaciones.
Afirmaba no actuar en política activa, ni ser afiliado a ningún partido, pero pertenecer a la izquierda. En 1928 había dejado de ser liberal, por no estar de acuerdo con la actuación de los partidarios del partido.
Fuente: “Cien figuras de Chimborazo”, de Carlos Ortiz Arellano