
Fuente: Cien figuras de Chimborazo. Casa de la Cultura, 2009.
Esta dama es otro de los símbolos en la historia local y nacional. Su nacimiento fue en el pueblo de Chambo en 1725. Allí tenían propiedades sus padres, Don José Dávalos Larráspuru y Doña Elena Maldonado Sotomayor, hermana de Padro Vicente.
Su padre fue un hombre dedicado a las ciencias y a las letras. Entre sus propiedades más queridas estuvo la hermosa hacienda de Elén, en la que había una gran biblioteca. Ese ambiente familiar fue el escenario en que Magdalena, con sus hermanas y hermanos, desarrolló sus cualidades artísticas, que la llevaron a convertirse en una dama de gran cultura y de especial habilidad para las lenguas como el francés, y para las artes como la pintura, la música y la literatura.
Las hermanas fueron María Estefanía, que se hizo religiosa carmelita, y María Josefa, que se casó y compartió con Magdalena la estancia de Elén. Los hermanos fueron: el Dr. Antonio Fernando, asesinado en 1740, y Joaquín, religioso agustino.
Magdalena, como era costumbre en la época, se casó muy jovencita, a los 13 años, en 1738, con Don Juan Manuel de Lizarzaburu, que tenía 15 años, descendiente de una familia vasca, y origen de la familia Lizarzaburu, de significativa actuación en la historia de Riobamba y del país.
De este enlace quedó un solo hijo, José Antonio Lizarzaburu y Dávalos, el ciudadano que condujo las acciones del reasentamiento de la villa de Riobamba en la llanura de Tapi, después del terremoto del 4 de febrero de 1797, que destruyó la antigua villa.
Al quedar viuda en 1757, Magdalena se refugió en el paraíso de Elén, desde donde atendía la educación de su único hijo, y los asuntos relativos a las propiedades que heredó de su padre.
En ese lugar encantador que pertenecía al pueblo de Guano fue visitada la familia Dávalos Maldonado por los científicos franceses en varias ocasiones, entre 1738 y 1743. Allí Carlos María de La Condamine, que se reunía con su amigo Pedro Vicente, admiró la gran erudición de las tres hermanas, a quienes llamó las “musas francesas” por las cualidades artísticas y su conocimiento del francés.
A esa propiedad llegó también, hacia 1760, el jesuita italiano Mario Cicala, el cual volvió a expresarse maravillado sobre la gran preparación intelectual de las dueñas de ese sitio, comparado con Versalles.
En las cercanías de esa hacienda se hizo construir una casa el Dr. José Antonio Maldonado para pasar allí sus últimos años hasta su muerte en 1765, al cuidado de sus queridas sobrinas Magdalena y María Josefa.
La iglesia de La Asunción en el pueblo fue un lugar muy concurrido por Magdalena; su nombre aparece con mucha frecuencia en los libros parroquiales, porque era muy solicitada para amadrinar bautizos y matrimonios.
Se conoce también que protegió a muchas personas que acudían a su generosidad; y estuvo al cuidado de una niña a la que educó como a su propia hija.
Eugenio Espejo, que vivió en Riobamba hacia 1780, conoció los grandes méritos de la dama; por esta razón, la señora Dávalos fue la única mujer que integró, en calidad de socia supernumeraria, la Sociedad de Amigos del País o Escuela de la Concordia, en noviembre de 1791.
Asistió al matrimonio de su hijo Antonio José y al nacimiento de su único nieto, Ignacio José de Lizarzaburu. Ellos compartían con Magdalena la plácida vida en Elén, en tanto que atendían a sus compromisos en el Cabildo de Riobamba y en la administración de sus propiedades. A Elén llegaron, desde la hacienda de Ganzi, los dos, al día siguiente del terremoto del 4 de febrero de 1797; constataron los daños que había ocasionado ese cataclismo, y encontraron a Doña Magdalena resignada y firme en su refugio.
Ella traspasó el siglo y superó los 80 años de vida, edad muy avanzada para la época.
Falleció en su casa de Elén el 8 de enero de 1806; su cuerpo fue enterrado en Riobamba, en la iglesia de San Francisco, que había sido construida con el apoyo de su hijo José Antonio.
A honrar la memoria de esta gran señora de la era colonial, Riobamba le ha dedicado una de sus más importantes escuelas, y una pequeña calle.
Fuente: Cien figuras de Chimborazo, Carlos Ortiz Arellano. Casa de la Cultura Núcleo de Chimborazo.
magdalena una gran dama de honor y idalguia
magdalena una mujer de honor y de idalgia
Saludos, necesito informacion de mi gran amiga y compañera del colegio Santa Mariana de Jesus. DELIA MARIA DAVALOS MALDONADO edad aproximada 60 años, si alguien sabe de ella por favor comuniqueme, gracias
Buenos días estimados, tenía la curiosidad de saber quién era Magdalena Dávalos ya que ese nombre tiene el Jardín de Infantes que le asignaron a mi hija, muy interesante conocer parte de nuestra historia y agradezco la información que encontré en esta página . Gracias
saludos, muy interesante a historia de un miembro de esta gran familia Dàvalos …quisiera saber mas sobre los dàvalos que desde riobamba emigraron a Guayaquil…mi abuelo paterno Jose Rafael Dàavalos Perteneciò a La Bomba Guayas entre 1870 1872 creo.
mi nombre es Idalia Dàvalos ..mi abuelo rafael vino a Lima siendo joven..era d Guayaquil.
Su hijo jose antonio lizarzaburu davalos tuvo 8 hijos en peru entre ellos. El gneral jose maria lizatzaburu cuadra alcalde de trujillo procer de la independencia del peru hermano de francisco de borja lizarzabururu su hijo franciscp lizar.. Castro su hijo carños lizar.. Zeballos su hijo luis lizar.. Tantalean mi abuelo vivimos en chiclayo tenemos la hacienda huertas. En pucara entre los rios huamcabamba y chotano una ora antes de jaen peru ese terreno lo manejo maria magdalena davalos 1750 mi tataratatarattaratatara abuelaEl pueblo pucara celebra su fiesta patronal a maria magdalena. Los 20 de julio d todos los anios el ecuador nos nos registro como desendientes de jose antonio lizar.. Davalos puez vino a peru a recojet herencia de du tio chileno general jose alonso lizarzaburu arvieto aca en chiclsyo hay lizarzaburu desendientes de ellos al igual q en pucara jarn de bracsmoros q fue
Tuvo hijos en peru trujillo entre ellos jose maria lizarzaburu cuadra heroe del peru en la ondependencia a la fecha consrrvamos una propiedad huertas ubicada en entre los rios chotano y huamcabamba
felicitaciones a la familia lizarzaburu del peru desendientes de jose antonio lizarzaburu davalos y maria magdalena davalos maldonado adoli001@hotmail.com su hijo de jose antonio lizarzaburu su restos en trujilllo se encuentran sepultados es heroe de la independencia del peru en trujilllo es el nexo de los lizarzxaburu de ecuador con los de peru
hola..!! alguien me podriaayduar con las obras o donde las puedo conceguir