
Nació en Chambo el 30 de mayo de 1898 y falleció en Riobamba el 3 de septiembre de 1983.
Ingresó al magisterio en 1917 y se desempeñó como docente en planteles primarios de la ciudad y de pueblos vecinos. Desde noviembre de 1940 pasó a la escuela municipal nocturna «Juan Félix Proaño», de la que fue director hasta su jubilación en 1956.
A fines de 1928 formó con 5 compañeros el «Movimiento Reivindicador del magisterio de la provincia”. Tras la declaración de cese de actividades de todos los maestros del país, el 5 de enero de 1929, el movimiento publicó una declaración de protesta por la cual fueron encarcelados Guerrero y dos compañeros más. Incluso, el Gobierno los amenazó con confinarlos en Galápagos. No obstante, la Asamblea Constituyente les concedió amnistía a los detenidos y resolvió favorablemente las peticiones de los maestros.
Martiniano Guerrero Freire se interesó por la valoración de los personajes históricos de la provincia; por ejemplo, impulsó la edificación del monumento a José Antonio Lizarzaburu, el conductor del traslado de la villa de Riobamba al nuevo sitio de Tapi en 1799. Fue activista para abrir caminos hacia el Oriente y en 1939, integró la Junta para la construcción del Camino al Morona. Fue un defensor permanente de la tesis de que «Mi Delirio sobre el Chimborazo» fue escrito en la ciudad de Riobamba.
Fuente: Cien figuras de Chimborazo, Carlos Ortiz Arellano
Escuche la biografía aquí: