
En Riobamba, el parque central lleva el nombre de Pedro Vicente Maldonado y en el centro se erige un monumento en su honor, que es digno de estar en cualquier lugar del mundo, según los expertos.
Hay hombres que por sus virtudes y ejecutorias se vuelven irrepetibles. Pedro Vicente Maldonado es uno de ellos; conjugó sabiduría, inteligencia, audacia, tenacidad, honradez, desprendimiento, eficiencia, valentía, en fin, todas las más elevadas virtudes del ser humano. Fue un hombre dedicado al servicio de su comunidad y su patria. Se desempeñó como alcalde de primer voto de Riobamba e impuso orden y paz en el corregimiento; culminó la formidable obra física de abrir un camino hacia Esmeraldas, y la gigantesca obra académica de haber brindado la primera Carta Geográfica de la Presidencia de Quito.
Colaboró con la Misión Geodésica francesa cuando estuvo en nuestras tierras para medir un arco de meridiano. Su sapiencia fue reconocida a nivel internacional cuando fue aceptado como miembro de la Academia de Ciencias de París.
Nació el 24 de noviembre de 1704 en el hogar del general Pedro Maldonado y María Isidora Palomino Flores.
En sus primeros años demostró ser extremadamente apto para el aprendizaje. En 1718 ingresó a los 12 años de edad al Seminario de San Luis de Quito para cursar filosofía.
En 1721 se graduó con las más altas calificaciones en la Universidad Gregoriana y obtuvo el grado de Maestro.
A los 17 años regresó a Riobamba y se dedicó bajo la dirección de su hermano al estudio de las ciencias. Aprendió matemáticas superiores, física, geografía y astronomía, materias apenas cultivadas en Quito.
Durante el año 1725 recorrió con los misioneros jesuitas las selvas de Canelos. Por estos tiempos parece que concibió el maravilloso y grande proyecto de colonización de las ricas y exuberantes tierras de Esmeraldas.
Maldonado atraído no por la riqueza ni la posición –pues contaba con ambas- sino por la importancia territorial de Esmeraldas, decidió tomar el reto de abrir el camino desde Quito.
La Real Audiencia le concedió la autorización respectiva y aún más le confirió el nombramiento de gobernador de Esmeraldas.
Con un dinamismo especial y una tenacidad maravillosa comenzó los trabajos del camino, el cual habilitó para el tráfico en siete años. Él mismo hizo el trazo del camino, dirigió todas las minuciosidades de la obra y trabajó como un jornalero más.
Cuando se encontraba en estos afanes llegaron los miembros de la Misión Geodésica franco-española para realizar trabajos y estudios concernientes a la medición de algunos grados del meridiano.
La Condamine, uno de los sabios franceses, eligió la vía de Esmeraldas para salir a Quito, y de esta forma se encontró con Maldonado. El francés quedó sorprendido de los conocimientos que poseía Maldonado y de su insaciable sed de saber.
Maldonado fue el mejor colaborador que encuentran los sabios en América; no sólo estuvo pronto a auxiliares con sus conocimientos del territorio ecuatoriano, sino que les acompañó en sus recorridos, brindó recursos económicos en los momentos de mayor apremio y necesidad. Estos eminentes servicios fue causa para que La Condamine le incluyera entre los miembros efectivos de la Misión Geodésica.
Es de creerse que en aquella época pudo Maldonado dar cima al levantamiento de su famosa Carta Geográfica del Reino Quito, calificada como la obra más cabal que se llegó a conocer respecto de las colonias.
Teodoro Wolf dice que es «el monumento más duradero que Maldonado mismo se ha erigido, es un Mapa Grande del Reino de Quito, que ha servido de fundamento para los posteriores».
Humbolt escribe: «A excepción de los Mapas de Egipto y de algunas partes de las Grandes Indias» la obra más cabal que se conoce respecto de las personas ultramarinas de los europeos, es sin disputa el Mapa del Reino de Quito hecho por Maldonado».
Si en sus estudios y metas, Maldonado fue afortunado, en su vida personal no. Se casó dos veces y tuvo tan sólo una hija.
La Condamine y los demás sabios influyeron en el ánimo de Maldonado para que realizara su viaje al Viejo Mundo. Él lo desea para visitar las Cortes y alcanzar la aprobación de sus gigantescos esfuerzos realizados en bien de la Colonia; para la grabadura de su Mapa y adquirir mayores conocimientos en su nunca satisfecha pasión por la ciencia.
El rey de España aquilatando el valor de los bellos proyectos del gran patriota americano, los aprobó todos, confiriéndole la Gobernación de Esmeraldas por dos vidas; el nombramiento de Teniente Capitán General; y la renta de 2.600 ducados al año.
Y aún más le honró con la concesión de las dignidades de Caballero de la Llave de Oro y de Gentil Hombre de Cámara.
De España pasó a Francia donde traba amistad con las personalidades más connotadas
de este Reino. Recorrió también Holanda. Por el año de 1747 sus amigos de la Misión Geodésica Jussieu y La Condamine que se encontraban ya en París, le presentaron a la Real Academia de Ciencias, en cuyo seno fue admitido como miembro correspondiente. De Francia pasó a Inglaterra, lugar en el que alternó con los más grandes sabios de aquel imperio y mereció que la Sociedad Científica Real de Londres le inscribiera también en el número de sus miembros.
Encontrándose en Londres sufrió una grave fluxión del pecho que lo llevó a la muerte el 17 de noviembre de 1748.
Su desaparición física fue muy sentida por todos los sabios y científicos europeos. Y sus compatriotas dada su triste condición de súbditos de la Corona de Castilla, no pudieron honrarle debidamente .
[…] [7] https://digvas.wordpress.com/personajes/pedro-vicente-maldonado-un-hombre-deslumbrante/ […]
[…] [8] Pedro Vicente Maldonado y su historia dentro de la Misión Geodésica. Recuperado de https://digvas.wordpress.com/personajes/pedro-vicente-maldonado-un-hombre-deslumbrante/ […]
el hiso el primer mapa del ecuador xfa respondanme
Sí. Sin embargo, estrictamente hizo la carta geográfica de la Real Audiencia de Quito (antecedente histórico de Ecuador).
Gracias por la magnifica informaciòn de Pedro Vicente Maldonado, un sabio a carta cabal y orgullo del Ecuador
Orgullo Ecuatoriano PEDRO VICENTE MALDONADO y ademas orgullo «RIOBAMBEÑO».
muy buena la información hacerca de Pedro Vicente Maldonado, pero les falta algo, los nombres de las instituciones que llevan el nombre de este gran personaje, una de las institucines es la escuela PEDRO VICENTE MALDONADO en pujili- Cotopaxi
Sin lugar a dudas uno de los ecuatorianos más ilustres. Podrían por favor ampliar la información acerca dce la ruta que siguió Maldonao desde Quito a Esmeraldas? tengo entendido que al encontrarse con el río (hoy conocido como Caoní) fundó un puerto al que llamó Puerto de Quito, actual cantón de la provincia de Pichincha. Gracias por la información
Sin duda Pedro Vicente Malsonado es el orgullo mas grande del los ecuatorianos ya que fue un gran científico y dejo en alto el nombre del ecuador
Todo poder humano se forma de paciencia y tiempo eso es lo que le sobraba a nuestro grandioso maldonado porfavor difundir su vida como ejemplo para las precemtes y futuras jeneraciones
gracias exito por la salud la vida y la paz
Me parecio muy interesante toda la biografia de Maldonado , al parecer es un Ecuatoriano que honra a su nacionalidad con sus grandes asañas y conociemientos espero sigan apareciendo grandes figuras que dejen huella en nuestra historia como la del compatriota, es un orgullo ser Ecuatoriano al igual que el .
gracias por la informacion!!!!!!
que influencia tenia pedro vicente maldonado en el consejo gravitacional