• Inicio
  • LEYENDAS
  • PERSONAJES

Historias desde Riobamba

Historias y personajes desde el corazón del mundo

Feeds:
Entradas
Comentarios

Juan Bernardo de León: primera autoridad de Riobamba independiente

Juan Bernardo de León.

Juan Bernardo de León.

Bautizado en Riobamba el 7 de enero de 1774. Fue hijo del capitán y maestro de campo Vicente León Villavicencio y de María Cevallos Velasco, sobrina del Padre Juan de Velasco. Por parte paterna heredó el mayorazgo fundado por su abuelo Bernardo León Chiriboga, quien fuera dueño de Pantús. En 1809 declaró su adhesión a la Monarquía; en octubre de 1810 fue diputado por la nobleza para el Cabildo abierto de Riobamba; en el Cabildo de diciembre de 1811 lo fue por elecciones populares. En enero de 1812 la Junta Gubernativa de Quito le nombró Juez Real, Gobernador Político y Presidente del Cabildo de Riobamba, cargo en el que estuvo 6 meses, pero en agosto perdió su posición cuando la entrada de Aymerich en Riobamba. Su sueldo fue de 1.082 pesos.

Entonces entró de lleno como militar y para disputar el terreno a los realistas, participó en Mocha en septiembre de 1812, en las resistencias de Latacunga, Quito e Ibarra donde son totalmente derrotados. Por la cordillera oriental avanzó a Penipe, donde se ocultó algún tiempo en la hacienda Candelaria, del párroco Mariano Tinajero.

A finales de 1813 ya libre, fue designado elector por Riobamba, para el nombramiento del próximo Cabildo, siendo uno de los 6 regidores para 1814. Participó activamente el 11 de Noviembre de 1820 en la toma del cuartel, impidió luego el ataque a la casa de su sobrino segundo, don Martín Chiriboga; fue Jefe Civil y Militar del Chimborazo. Producido el triunfo de Pichincha fue otra vez Gobernador, miembro de la Asamblea de 1822. Presidente de la Junta de Manumisión de Esclavos en Representante por Chimborazo a la Constituyente de 1830. Vicepresidente del Ecuador en época de Rocafuerte (1835-1839).

En su juventud fue condueño de llanura de Aguaisacte, que la donó para el asentamiento de la nueva población, conjuntamente con el Cacique don Leandro Sefla y Oro. Cuando Gobernador en Agoto de 1812 combatió a las órdenes del coronel Ramón Chiriboga en el páramo de Posguazo, contra Montes, siendo derrotados. Caída Riobamba en poder de los realistas luego del primer Huachi (noviembre de 1820) se ocultó en la hacienda Chugllín de Chambo. Se casó primero en Patate a los 20 años, en junio de 1794 con Clara Larrea y Barba, vivieron algún tiempo en esa población, enviudó en el terremoto de 1797; volvió a casarse en 1799 con María Rosa Larrea Villamagán. Por tercera vez contrajo nupcias en San Luis a las 69 años con Ramona Salvador en la que no tuvo hijos, pero si en las dos primeras.

 

Comparta (Share this):

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

  • BUSCA TAMBIÉN

    • ARQUITECTURA
    • TALENTOS
    • EMPRENDIMIENTOS
  • Recibe notificaciones a tu correo electrónico

  • Contáctanos

    593-998599081 (WhatsApp)
    digvas@gmail.com
  • EN VIVO

  • LO MÁS VISTO

    • Pedro Vicente Maldonado
      Pedro Vicente Maldonado
    • Magdalena Dávalos Maldonado
      Magdalena Dávalos Maldonado
    • La artista que creó el Escudo de Chimborazo
      La artista que creó el Escudo de Chimborazo
    • La misteriosa ciudad oculta en el Chimborazo
      La misteriosa ciudad oculta en el Chimborazo
    • Luz Elisa Borja
      Luz Elisa Borja
  • Digvas

    Digvas
  • Actualizaciones de Twitter

    • Entre amigos y conocidos N.o 101 twitter.com/i/broadcasts/1…Atención 4 days ago
    • Entre amigos y conocidos N. ° 100 twitter.com/i/broadcasts/1…Atención 1 week ago
    Follow @digvas
  • ARTE DEPORTE GASTRONOMÍA HISTORIA Leyenda MÚSICA NATURALEZA PATRIMONIO personajes RELIGIÓN SUCESOS TURISMO
  • Páginas

    • ARQUITECTURA
      • Catedral: La belleza de la unidad en la diversidad
      • Colegio Pedro Vicente Maldonado: edificio soberbio y monumental
      • Edificio del Correo: majestuoso patrimonio de Riobamba
      • Edificio del SRI: muestra de estilo neoclásico con gran influencia ecléctica
      • Historia de uno de los edificios más emblemáticos
      • Iglesia de La Concepción: esbelta y espiritual
      • La Basílica del Sagrado Corazón de Jesús: Templo grandioso y artístico
      • La Casa del Ferrocarril del Sur
      • Teatro León, edificio patrimonial que agoniza
    • EMPRENDIMIENTOS
      • Kuwa Tushuk
    • LEYENDAS
      • El Agualongo
      • El descabezado de Riobamba
      • El descabezado de Riobamba (animado)
      • El duende de San Gerardo
      • El Luterano y el escudo de Riobamba
      • El milagro que no fue
      • La loca viuda
      • La misteriosa ciudad oculta en el Chimborazo
      • La ronda de los no nacidos
      • La silla en el cementerio
      • VIDEO: La Leyenda del Señor del Buen Suceso
    • Los mitos y verdades de los medicamentos genéricos
    • PERSONAJES
      • Alfonso Villagómez Román
      • Antonia León y Velasco
      • Carlos Freire, maestro, dirigente y periodista
      • Evangelista Calero
      • Fray Pedro Bedón
      • Gonzalo Godoy, acordeonista y compositor
      • Guillermo Vallejo: Periodista y líder comunitario
      • Isabel de Godín
      • Jorge Moncayo Donoso, autor del Himno a Riobamba
      • Juan Bernardo de León: primera autoridad de Riobamba independiente
      • Julio Román Lizarzaburu
      • Leonidas García, periodista y pedagogo
      • Luis Baca: Cronista de fiestas populares
      • Luz Elisa Borja
      • Magdalena Dávalos Maldonado
      • María Micaela Chiriboga y Villavicencio
      • Martiniano Guerrero Freire: defensor de los derechos del magisterio
      • Miguel Ángel Zambrano Orejuela, poeta y jurista
      • Pedro Vicente Maldonado
      • Pedro Vicente Maldonado, un hombre deslumbrante
      • Simón Bolívar y los amores de la Independencia
      • VIDEO: Pedro Vicente Maldonado
    • TALENTOS
      • Ahora-Henry Estrada
      • Cantor de almas
      • D’elite
      • Genocidio del Sueño Americano
      • Himno a Riobamba
      • Maldad en agonía
      • Negra del alma
      • Qué nos queda
      • Riobamba de Esperanza
  • Follow Historias desde Riobamba on WordPress.com

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Historias desde Riobamba
    • Únete a 124 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Historias desde Riobamba
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...