
Juan Bernardo de León.
Bautizado en Riobamba el 7 de enero de 1774. Fue hijo del capitán y maestro de campo Vicente León Villavicencio y de María Cevallos Velasco, sobrina del Padre Juan de Velasco. Por parte paterna heredó el mayorazgo fundado por su abuelo Bernardo León Chiriboga, quien fuera dueño de Pantús. En 1809 declaró su adhesión a la Monarquía; en octubre de 1810 fue diputado por la nobleza para el Cabildo abierto de Riobamba; en el Cabildo de diciembre de 1811 lo fue por elecciones populares. En enero de 1812 la Junta Gubernativa de Quito le nombró Juez Real, Gobernador Político y Presidente del Cabildo de Riobamba, cargo en el que estuvo 6 meses, pero en agosto perdió su posición cuando la entrada de Aymerich en Riobamba. Su sueldo fue de 1.082 pesos.
Entonces entró de lleno como militar y para disputar el terreno a los realistas, participó en Mocha en septiembre de 1812, en las resistencias de Latacunga, Quito e Ibarra donde son totalmente derrotados. Por la cordillera oriental avanzó a Penipe, donde se ocultó algún tiempo en la hacienda Candelaria, del párroco Mariano Tinajero.
A finales de 1813 ya libre, fue designado elector por Riobamba, para el nombramiento del próximo Cabildo, siendo uno de los 6 regidores para 1814. Participó activamente el 11 de Noviembre de 1820 en la toma del cuartel, impidió luego el ataque a la casa de su sobrino segundo, don Martín Chiriboga; fue Jefe Civil y Militar del Chimborazo. Producido el triunfo de Pichincha fue otra vez Gobernador, miembro de la Asamblea de 1822. Presidente de la Junta de Manumisión de Esclavos en Representante por Chimborazo a la Constituyente de 1830. Vicepresidente del Ecuador en época de Rocafuerte (1835-1839).
En su juventud fue condueño de llanura de Aguaisacte, que la donó para el asentamiento de la nueva población, conjuntamente con el Cacique don Leandro Sefla y Oro. Cuando Gobernador en Agoto de 1812 combatió a las órdenes del coronel Ramón Chiriboga en el páramo de Posguazo, contra Montes, siendo derrotados. Caída Riobamba en poder de los realistas luego del primer Huachi (noviembre de 1820) se ocultó en la hacienda Chugllín de Chambo. Se casó primero en Patate a los 20 años, en junio de 1794 con Clara Larrea y Barba, vivieron algún tiempo en esa población, enviudó en el terremoto de 1797; volvió a casarse en 1799 con María Rosa Larrea Villamagán. Por tercera vez contrajo nupcias en San Luis a las 69 años con Ramona Salvador en la que no tuvo hijos, pero si en las dos primeras.