Pablo Rosero, coordinador técnico del Centro Cultural Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit, comenta sobre la designación del riobambeño Padre Juan de Velasco como el primer historiador de lo hoy llamamos Ecuador.
Juan de Velasco nació el 6 de enero de 1727 en Riobamba y falleció el 29 de junio de 1792 en Faenza (Italia).
Velasco, a sus 17 años, ingresó a la Compañía de Jesús. En 1767 partió al destierro en los Estados Pontificios a consecuencia del decreto de expulsión de los jesuitas de todos los territorios españoles.
Cuenta Rosero que, entre los muchos méritos del padre Velasco, está el haber rescatado gran parte de la tradición oral de los pueblos indígenas, lo cual se ve reflejado en su célebre «Historia del Reino de Quito», obra que «sigue motivando diversos debates en el panorama nacional».
Según las evidencias, no es verdad que el padre Juan de Velasco haya escrito «de memoria» su «Historia del Reino de Quito». Al respecto, el padre Francisco Piñas, S.J., vicedirector del centro cultural, en su obra «Las Bibliotecas de la Compañía en la Audiencia de Quito» señala que:
El P. Velasco tuvo la tarde de aquel día (de la expulsión) y toda la noche siguiente para poner en sus petacas de viaje no solamente la ropa (…) sino también sus papeles, sus apuntes y aún los libros que tenía en el aposento, suyos o del Colegio, nadie se lo impidió (…) No es pues tan cierto como se ha querido asegurar que en Italia escribió su Historia de memoria
Por otra parte, destaca Rosero, una faceta del jesuita, que no ha trascendido, es su labor de cartógrafo. En en CCBEAEP se conserva su «Carta General de las provincias del Quito Proprio», que data de 1789 y que utilizó como apoyo para su Historia.