El padre Emilio Moscoso fue beatificado por el Vaticano en Riobamba en 2019. El proceso fue posible gracias a la declaración del papa Francisco de que el sacerdote fue un mártir de la fe. Los hechos se remontan al 4 de mayo de 1897 cuando miembros del ejército liberal ingresó al colegio San Felipe. Pablo Rosero Rivadeneira, coordinador técnico del Centro Cultural Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit, explica qué sucedió aquel día.
Posts Tagged ‘Riobamba’
¿Cómo murió el padre Emilio Moscoso?
Posted in HISTORIA, PATRIMONIO, RELIGIÓN, tagged HISTORIA, patrimonio, Riobamba, sacrilegio on 7 junio, 2022| Leave a Comment »
¿Es el padre Juan de Velasco el primer historiador del actual Ecuador?
Posted in HISTORIA, tagged Chimborazo, HISTORIA, jesuitas, patrimonio, Riobamba on 8 julio, 2021| Leave a Comment »
Pablo Rosero, coordinador técnico del Centro Cultural Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit, comenta sobre la designación del riobambeño Padre Juan de Velasco como el primer historiador de lo hoy llamamos Ecuador.
Juan de Velasco nació el 6 de enero de 1727 en Riobamba y falleció el 29 de junio de 1792 en Faenza (Italia).
Velasco, a sus 17 años, ingresó a la Compañía de Jesús. En 1767 partió al destierro en los Estados Pontificios a consecuencia del decreto de expulsión de los jesuitas de todos los territorios españoles.
Cuenta Rosero que, entre los muchos méritos del padre Velasco, está el haber rescatado gran parte de la tradición oral de los pueblos indígenas, lo cual se ve reflejado en su célebre «Historia del Reino de Quito», obra que «sigue motivando diversos debates en el panorama nacional».
Según las evidencias, no es verdad que el padre Juan de Velasco haya escrito «de memoria» su «Historia del Reino de Quito». Al respecto, el padre Francisco Piñas, S.J., vicedirector del centro cultural, en su obra «Las Bibliotecas de la Compañía en la Audiencia de Quito» señala que:
El P. Velasco tuvo la tarde de aquel día (de la expulsión) y toda la noche siguiente para poner en sus petacas de viaje no solamente la ropa (…) sino también sus papeles, sus apuntes y aún los libros que tenía en el aposento, suyos o del Colegio, nadie se lo impidió (…) No es pues tan cierto como se ha querido asegurar que en Italia escribió su Historia de memoria
Por otra parte, destaca Rosero, una faceta del jesuita, que no ha trascendido, es su labor de cartógrafo. En en CCBEAEP se conserva su «Carta General de las provincias del Quito Proprio», que data de 1789 y que utilizó como apoyo para su Historia.
El milagro que no fue
Posted in HISTORIA, Leyenda, personajes, RELIGIÓN, SUCESOS, tagged Chimborazo, HISTORIA, patrimonio, Riobamba on 2 julio, 2021| Leave a Comment »

No hace mucho, no hace poco, la creencia y la evidencia ratificaron su ancestral enemistad en un pueblo cercano de Riobamba donde ocurrió un hecho insólito, casi milagroso, del que ya casi se habla y que hoy se apilona entre tantas anécdotas sobrenaturales que alimentan las supersticiones y la fe popular. Esta es la historia del milagro que no fue, cuando se presumió que en la consagración el vino se había convertido en sangre.
Sopa tradicional desde el Mirador de Dios
Posted in GASTRONOMÍA, NATURALEZA, TURISMO, tagged Chimborazo, chola de Guano, GASTRONOMÍA, Riobamba, TURISMO on 21 junio, 2021| Leave a Comment »
¿Chola guaneña en una sopa? En «Sabores y saberes» preparan una sopa que tiene como ingrediente los deliciosos panes rellenos del cantón Guano. Esta vez, la preparación se realizó desde las Cabañas Mirador de Dios, en Riobamba.
Gastronomía y turismo local
Posted in GASTRONOMÍA, NATURALEZA, PATRIMONIO, TURISMO, tagged ARTE, camélidos, cantautor, Chimborazo, maíz, MÚSICA, medio ambiente, Riobamba on 11 junio, 2021| Leave a Comment »
Los parajes andinos de Chimborazo para hacer turismo son excepcionales. Si a esto se añaden platillos contemporáneos con la esencia de los géneros tradicionales y ancestrales, el resultado es delicioso y desestrasante. Desde la hacienda Shobol, en la parroquia San Juan (Riobamba), el chef Rolando Calderón y Verónica Guamán cocinan estofado de llama acompañado con tortillas de maíz. El cantautor Henry Estrada está invitado a poner las manos en la masa.
Sabores y saberes
Conducción: Rolando Calderón y Verónica Guamán
Producción: Diego Vallejo
Producción técnica: Ulvio Ocaña
Invitado: Henry Estrada