• Inicio
  • LEYENDAS
  • PERSONAJES

Historias desde Riobamba

Historias y personajes desde el corazón del mundo

Feeds:
Entradas
Comentarios

Los mitos y verdades de los medicamentos genéricos

Photo by Pixabay on Pexels.com
Dr. Luis Guillermo Jiménez Villa
Médico cirujano, Universidad Juan N. Corpas, Bogotá, Colombia
Especialista y Magíster en Epidemiología de las Universidades
CES y del Rosario de Bogotá

Un medicamento genérico es un medicamento creado para ser igual a un medicamento de marca ya comercializado en cuanto a su dosificación, seguridad, potencia, vía de administración, calidad, características de rendimiento y uso previsto. Estas similitudes ayudan a demostrar la bioequivalencia, lo que significa que un medicamento genérico funciona de la misma manera y proporciona el mismo beneficio clínico que su versión de marca.

Los medicamentos genéricos son una alternativa viable en estos tiempos de crisis económica, pues cuestan hasta siete veces menos que los medicamentos de marca.

Durante muchos años, el uso de los genéricos ha estado rodeado de múltiples controversias y se ha dudado de su seguridad y eficacia. Para el doctor Luis Guillermo Jiménez, epidemiólogo colombiano, esto se debe a campañas que por años han hecho las grandes farmacéuticas para alimentar actitudes y opiniones que cuestionan el uso de los genéricos, pero él recuerda que “el cuerpo no reconoce marcas y las enfermedades se curan con moléculas”.

Ante esta situación el doctor Jiménez explica algunos mitos y verdades en torno a los medicamentos genéricos.

  • Son de baja calidad y por eso no son efectivos

Esto es un mito. Los medicamentos genéricos son igual de seguros y eficaces que los de marca y estudios de bioequivalencia respaldan esta aseveración. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la bioequivalencia es la relación entre dos o más productos farmacéuticos que son equivalentes farmacéuticos y muestran idéntica biodisponibilidad. Esto es que el principio activo se encuentra disponible en la sangre en igual cantidad y a la misma velocidad que lo hace el medicamento de referencia. En esa medida, tanto el medicamento genérico como el de marca actúan de la misma forma en el cuerpo. 

  • Son fabricados con menos componentes

Esto es un mito. A todos los medicamentos que tienen una autorización de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) , se les exige la demostración científica de que poseen la misma cantidad de principio activo y su velocidad de disolución y absorción en el organismo sean equivalentes frente a los originales. Además, las materias primas usadas para la fabricación de los medicamentos genéricos también cuentan con una serie de estándares internacionales que son vigilados por la ARCSA.

  • Funcionan igual que los de marca

Es una realidad. Cualquier medicamento genérico creado con un medicamento de marca como modelo debe tener los mismos efectos en el cuerpo que ese medicamento de marca.

  • Son más económicos

Es una realidad. Los medicamentos de marca o comerciales tienen un precio más alto pues requieren altos costos en investigación y desarrollo a fin de obtener una patente que puede ser explotada durante 15- 20 años.

Además, cuando se lanza el producto al mercado, se realiza una alta inversión en promoción y mercadeo para darlo a conocer.

Los medicamentos genéricos, en cambio ya no tienen gastos en investigación y desarrollo, por lo tanto su costo es menor.

  • Si fueran iguales, la presentación sería la misma.

Esto es un mito. Los medicamentos genéricos pueden variar la forma, pero siempre tendrán la  misma composición de uno de marca.

El Dr. Jiménez recuerda que los medicamentos genéricos, al ser bioequivalentes, no sólo son iguales de eficaces y seguros que los de marca, sino que por sus costos permiten que los pacientes completen los tratamientos y puedan curar sus enfermedades.

CLAVES

MITOSVERDADES
1. No son efectivos
Los medicamentos genéricos sirven igual que los de marca, estudios de bioequivalencia respaldan esta aseveración. El principio activo se encuentra disponible en la sangre en igual cantidad y a la misma velocidad que lo hace el medicamento de referencia.
1. Funcionan igual
Cualquier medicamento genérico creado con un medicamento de marca como modelo, tiene los mismos efectos en el cuerpo que ese medicamento de marca.
2. Son fabricados con menos componentes
Todos los medicamentos que tienen una autorización de la ARCSA, deben demostrar que poseen la misma cantidad de principio activo que los originales.
2. Son más baratos
Los medicamentos de marca tienen un precio más alto pues requieren altos cotos en investigación y desarrollo para obtener una patente que puede ser explotada durante 15-20 años.
3. Si fueran iguales tendrían la misma forma
Los medicamentos genéricos pueden variar la forma, pero siempre tendrán la misma composición de uno de marca.
3. Siguen las mismas normas de fabricación
Se fabrican bajo los mismos estándares rigurosos que los medicamentos de marca.
Anuncio publicitario

Comparta (Share this):

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

  • BUSCA TAMBIÉN

    • ARQUITECTURA
    • TALENTOS
    • EMPRENDIMIENTOS
  • Recibe notificaciones a tu correo electrónico

  • Contáctanos

    593-998599081 (WhatsApp)
    digvas@gmail.com
  • EN VIVO

  • LO MÁS VISTO

    • Pedro Vicente Maldonado
      Pedro Vicente Maldonado
    • Autora de “Ángel de luz” ya tiene rostro
      Autora de “Ángel de luz” ya tiene rostro
    • El Luterano y el escudo de Riobamba
      El Luterano y el escudo de Riobamba
    • Luz Elisa Borja
      Luz Elisa Borja
    • Son los barrios más queridos…
      Son los barrios más queridos…
  • Digvas

    Digvas
  • Actualizaciones de Twitter

    • Entre amigos y conocidos No. 107 twitter.com/i/broadcasts/1…Atención 1 day ago
    • Entre amigos y conocidos N.° 106 twitter.com/i/broadcasts/1…Atención 1 week ago
    Follow @digvas
  • ARTE DEPORTE GASTRONOMÍA HISTORIA Leyenda MÚSICA NATURALEZA PATRIMONIO personajes RELIGIÓN SUCESOS TURISMO
  • Páginas

    • ARQUITECTURA
      • Catedral: La belleza de la unidad en la diversidad
      • Colegio Pedro Vicente Maldonado: edificio soberbio y monumental
      • Edificio del Correo: majestuoso patrimonio de Riobamba
      • Edificio del SRI: muestra de estilo neoclásico con gran influencia ecléctica
      • Historia de uno de los edificios más emblemáticos
      • Iglesia de La Concepción: esbelta y espiritual
      • La Basílica del Sagrado Corazón de Jesús: Templo grandioso y artístico
      • La Casa del Ferrocarril del Sur
      • Teatro León, edificio patrimonial que agoniza
    • EMPRENDIMIENTOS
      • Kuwa Tushuk
    • LEYENDAS
      • El Agualongo
      • El descabezado de Riobamba
      • El descabezado de Riobamba (animado)
      • El duende de San Gerardo
      • El Luterano y el escudo de Riobamba
      • El milagro que no fue
      • La loca viuda
      • La misteriosa ciudad oculta en el Chimborazo
      • La ronda de los no nacidos
      • La silla en el cementerio
      • VIDEO: La Leyenda del Señor del Buen Suceso
    • Los mitos y verdades de los medicamentos genéricos
    • PERSONAJES
      • Alfonso Villagómez Román
      • Antonia León y Velasco
      • Carlos Freire, maestro, dirigente y periodista
      • Evangelista Calero
      • Fray Pedro Bedón
      • Gonzalo Godoy, acordeonista y compositor
      • Guillermo Vallejo: Periodista y líder comunitario
      • Isabel de Godín
      • Jorge Moncayo Donoso, autor del Himno a Riobamba
      • Juan Bernardo de León: primera autoridad de Riobamba independiente
      • Julio Román Lizarzaburu
      • Leonidas García, periodista y pedagogo
      • Luis Baca: Cronista de fiestas populares
      • Luz Elisa Borja
      • Magdalena Dávalos Maldonado
      • María Micaela Chiriboga y Villavicencio
      • Martiniano Guerrero Freire: defensor de los derechos del magisterio
      • Miguel Ángel Zambrano Orejuela, poeta y jurista
      • Pedro Vicente Maldonado
      • Pedro Vicente Maldonado, un hombre deslumbrante
      • Simón Bolívar y los amores de la Independencia
      • VIDEO: Pedro Vicente Maldonado
    • TALENTOS
      • Ahora-Henry Estrada
      • Cantor de almas
      • D’elite
      • Genocidio del Sueño Americano
      • Himno a Riobamba
      • Maldad en agonía
      • Negra del alma
      • Qué nos queda
      • Riobamba de Esperanza
  • Follow Historias desde Riobamba on WordPress.com

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Historias desde Riobamba
    • Únete a 124 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Historias desde Riobamba
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...