El padre Emilio Moscoso fue beatificado por el Vaticano en Riobamba en 2019. El proceso fue posible gracias a la declaración del papa Francisco de que el sacerdote fue un mártir de la fe. Los hechos se remontan al 4 de mayo de 1897 cuando miembros del ejército liberal ingresó al colegio San Felipe. Pablo Rosero Rivadeneira, coordinador técnico del Centro Cultural Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit, explica qué sucedió aquel día.
Archive for the ‘PATRIMONIO’ Category
¿Cómo murió el padre Emilio Moscoso?
Posted in HISTORIA, PATRIMONIO, RELIGIÓN, tagged HISTORIA, patrimonio, Riobamba, sacrilegio on 7 junio, 2022| Leave a Comment »
¿Dónde nació el mito de Abdón Calderón?
Posted in HISTORIA, Leyenda, PATRIMONIO, tagged Ecuador, HISTORIA on 7 junio, 2022| Leave a Comment »
El mito del «Héroe niño» que estuvo en la Batalla del Pichincha a pesar de sus múltiples heridas empezó con «Las leyendas del tiempo heroico». Pablo Rosero Rivadeneira, coordinador técnico del Centro Cultural Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit, explica que se trata de una ficción histórica que como tal fue nombrada por su autor como leyenda.
Gastronomía y turismo local
Posted in GASTRONOMÍA, NATURALEZA, PATRIMONIO, TURISMO, tagged ARTE, camélidos, cantautor, Chimborazo, maíz, MÚSICA, medio ambiente, Riobamba on 11 junio, 2021| Leave a Comment »
Los parajes andinos de Chimborazo para hacer turismo son excepcionales. Si a esto se añaden platillos contemporáneos con la esencia de los géneros tradicionales y ancestrales, el resultado es delicioso y desestrasante. Desde la hacienda Shobol, en la parroquia San Juan (Riobamba), el chef Rolando Calderón y Verónica Guamán cocinan estofado de llama acompañado con tortillas de maíz. El cantautor Henry Estrada está invitado a poner las manos en la masa.
Sabores y saberes
Conducción: Rolando Calderón y Verónica Guamán
Producción: Diego Vallejo
Producción técnica: Ulvio Ocaña
Invitado: Henry Estrada
El chapu, el alimento andino
Posted in GASTRONOMÍA, HISTORIA, PATRIMONIO, tagged Chimborazo, cultura, GASTRONOMÍA, HISTORIA, patrimonio on 5 junio, 2021| 1 Comment »

El chapo (chapu) se asocia con vitalidad y longevidad. Aunque, con el mestizaje, la palabra alude a la combinación de leche o agua con harina de cebada, el origen es más amplio. En realidad hace referencia a la mezcla de ingredientes.Según explica José Parco Yuquilema, investigador cultural, el término chapu quiere decir mezcla, combinación, complemento. «Viene desde nuestros ancestros, se relaciona con la complementariedad, a esa dualidad presente en el universo», asevera. Si bien la cultura mexicana tiene como referente a la tortilla, en el mundo andino, está el chapo, dice el experto en interculturalidad.
(más…)Autora de “Ángel de luz” ya tiene rostro
Posted in HISTORIA, MÚSICA, PATRIMONIO, tagged Compositora, pasillo, Riobamba on 21 agosto, 2018| 1 Comment »

María de Lourdes del Castillo y Benigna Dávalos (Foto cortesía de Juan Fernando Dávalos y Mario Godoy Aguirre ).
Los labios que no besan son pétalos muertos, son himnos sin notas, son astros sin luz. Los pechos que no aman son noches polares, sarcófagos tristes do alberga el dolor.
Estos versos de melancólica belleza pertenecen al reconocido pasillo ecuatoriano “Ángel de luz”, creado por la riobambeña Benigna Dávalos. La transcendencia de esta canción ha sido tomada en cuenta para que la artista sea la única mujer compositora en contar con una efigie en el Museo del Pasillo, que se abrirá en nuestra capital ecuatoriana. (más…)