
Abogado, escritor, maestro y periodista. Nació en Riobamba el 10 de mayo de 1902 y falleció el 15 de julio de 1987. Por su madre, fue descendiente en línea directa de Juan Bernardo de León, quien fuera Jefe Civil y Militar del Chimborazo tras la declaración de emancipación de Riobamba en 1820.
A los doce años, Jorge escribió a mano un periódico llamado “El Azote campesino”, según contó al investigador Mario Godoy Aguirre. Fue director del periódico Los Andes, y las revistas “Cultura” y “Claridad”, además de colaborar con las revistas “El Guante Blanco”, “Caricatura” y “Flirt”.
Fue Liberal Radical. De principios socialistas.
Se desempeñó como concejal desde 1929 a 1934, durante cuyos periodos fue tres veces vicepresidente del Concejo. También se desempeñó como presidente de la Corte Superior de Justicia en 1951-1952 y en 1954.
En 1953, al fundarse la Casa de la Cultura de Chimborazo, fue elegido vicepresidente; al renunciar Luis Alberto Borja, quedó encargado de la Presidencia, y fue miembro del consejo de redacción de su Revista. Ocupó la Presidencia de la Casa en 1956. Recibió muchas preseas por su acción cultural y literaria.
Recibió el primer premio en el concurso de «Himno a Riobamba», en 1958. Su texto, con música del Tnte. Néstor Cueva Negrete, fue declarado oficial por el Concejo, el 21 de noviembre de 1958.
Este es un extracto de la obra “CIEN FIGURAS EN LA HISTORIA DE CHIMBORAZO”, de Carlos Ortiz Arellano
Su biografía aquí: