
Fuente: Cien figuras de Chimborazo. Casa de la Cultura, 2009.
Luz Elisa Borja Martínez la “Alondra de Chimborazo”, nació en Riobamba el 15 de mayo de 1903. Sus padres fueron Doña Victoria Martínez Dávalos y su padre Don Ricardo Borja León. Luz Elisa desde su infancia mostró grandes dotes artísticas, cultivó la poesía, la música, la pintura y la escultura. Se educó en el Colegio San Vicente de Paúl dirigido por las Hermanas de la Caridad.
Luz Elisa Borja vivió en el período de triunfo del liberalismo. La llegada del ten en 1911 produjo un cambio notable en la organización social, económica y cultural de la provincia. Se enlazó la Sierra con la Costa y esto facilitó la llegada de la gente guayaquileña a Riobamba y la salida de los jóvenes hacia Guayaquil a estudiar y los menos favorecidos a trabajar en la zafra.
Luz Elisa Borja vivió una vida de comodidades y oportunidades para desplegar su talento y, pese a las limitaciones y egoísmos de una sociedad pecata y egoísta poco a fomentar y reconocer los méritos artísticos y culturales de quienes los poseen, logró desplegar las alas y hacer escuchar su lira en las más importantes ciudades del Ecuador, siendo elogiada por los diferentes diarios del país.
Luz Elisa Borja poseyó un talento extraordinario y una sensibilidad exquisita, producto de ellas en tan corto tiempo de existencia escribió su vasta obra literaria: “Cofre Romántica” y “La Bella Durmiente”.
Su poesía está matizada de un romanticismo nostálgico y angustiado, de una búsqueda de felicidad insatisfecha que la lleva a aguardarla en el más allá.
Son sus contemporáneos los poetas: Miguel Ángel León, Miguel Ángel Zambrano, Luis Alberto Falconí, Miguel A. Costales, Gustavo Vallejo Larrea y Hugo Román. Se sentía ya la presencia literaria en el país de la “Generación Decapitada” integrada por poetas modernistas como: Miguel Ángel Silva, Arturo Borja, Ernesto Noboa y Arturo Fierro. En lo internacional influían y eran reconocidos los franceses Mallarmé y Bodeler.
Luz Elisa En lo literario recibió todas esas influencias, y en lo musical admiraba e interpretaba magistralmente a Litz, Shubert y Bethoven.
Falleció la poeta el 10 de julio de 1927 cuando apenas contaba con 24 años, privándonos de su numen fecundo que honra a Riobamba y Chimborazo.
Luz Elisa Borja
Luz Elisa Borja Martínez la “Alondra de Chimborazo”, nació en Riobamba el 15 de mayo de 1903. Sus padres fueron Doña Victoria Martínez Dávalos y su padre Don Ricardo Borja León. Luz Elisa desde su infancia mostró grandes dotes artísticas, cultivó la poesía, la música, la pintura y la escultura. Se educó en el Colegio San Vicente de Paúl dirigido por las Hermanas de la Caridad.
Luz Elisa Borja vivió en el período de triunfo del liberalismo. La llegada del ten en 1911 produjo un cambio notable en la organización social, económica y cultural de la provincia. Se enlazó la Sierra con la Costa y esto facilitó la llegada de la gente guayaquileña a Riobamba y la salida de los jóvenes hacia Guayaquil a estudiar y los menos favorecidos a trabajar en la zafra.
Luz Elisa Borja vivió una vida de comodidades y oportunidades para desplegar su talento y, pese a las limitaciones y egoísmos de una sociedad pecata y egoísta poco a fomentar y reconocer los méritos artísticos y culturales de quienes los poseen, logró desplegar las alas y hacer escuchar su lira en las más importantes ciudades del Ecuador, siendo elogiada por los diferentes diarios del país.
Luz Elisa Borja poseyó un talento extraordinario y una sensibilidad exquisita, producto de ellas en tan corto tiempo de existencia escribió su vasta obra literaria: “Cofre Romántica” y “La Bella Durmiente”.
Su poesía está matizada de un romanticismo nostálgico y angustiado, de una búsqueda de felicidad insatisfecha que la lleva a aguardarla en el más allá.
Son sus contemporáneos los poetas: Miguel Ángel León, Miguel Ángel Zambrano, Luis Alberto Falconí, Miguel A. Costales, Gustavo Vallejo Larrea y Hugo Román. Se sentía ya la presencia literaria en el país de la “Generación Decapitada” integrada por poetas modernistas como: Miguel Ángel Silva, Arturo Borja, Ernesto Noboa y Arturo Fierro. En lo internacional influían y eran reconocidos los franceses Mallarmé y Bodeler.
Luz Elisa En lo literario recibió todas esas influencias, y en lo musical admiraba e interpretaba magistralmente a Litz, Shubert y Bethoven.
Falleció la poeta el 10 de julio de 1927 cuando apenas contaba con 24 años, privándonos de su numen fecundo que honra a Riobamba y Chimborazo.
Fuente: Nancy Haro, escritora.
Que bueno enterarme del perfil y obra de esta destacada artista, pariente mia, prima de mi padre.
Gracias por esa reseña.
Me alegra enormemente encontrar personas que rescaten nuestra historia , nuestra identidad, es valioso el trabajo que ustedes están haciendo, sigan adelante.
Al igual que ustedes mi afán es recordar o enseñar un poco la historia de Riobamba, ya que conociendo nuestros orígenes defenderemos nuestra identidad.
Como acotación al tema solo quiero decir que el libro «COFRE ROMANTICO», fué su obra póstuma.
Gracias, estamos abiertos a toda la colaboración que implica resaltar la historia de Riobamba.
mi madre se llamaba Aida Borja JIjon nacio en Riobanba en el ano 1937, su padre fue creo Alfonzo o Gustavo Borja el cual tuvo otra familia y otra media hermana de mi madre se que esta viva me gustaria por este medio ver si podria tener algun contacto con alguien. Sienpre me recuerdo de Ecuador y especialmente de Riobanba y su historia y de los Borja. gracias mi correo es efrenmerchan@aol.com
Efrén Merchán:
Existe una persona que se llama Aída Borja Sáenz de Viteri, que posiblemente sea hija del Dr. Alfonso Borja Galarza (médico prestigioso recientemente fallecido) y también sobrina carnal de Gustavo Borja Galarza (reconocido profesor de educación física del colegio Vicente Rocafuerte, de Guayaquil. Pero, no puedo afirmar si tienen relación de consanguinidad con usted.
Un dato, para que usted pueda relacionar o descartar su posible parentesco con dichos señores, es el siguiente:
El origen paterno de los Borja Galarza y descendientes de ellos es chino, su original apellido presumiblemente es Gu o Wu. El padre de los mismos adopto el apellido Borja, tomándolo de su padrino Dr. Juan Borja Mata (mi bisabuelo), quien a su vez es el hijo primogénito del Dr. Luis Felipe Borja Pérez (padre).
Hola, mi nombre es Raquel Borja , Hija de Eloy Borja Perez , mi Abuelo era Raul Hector Borja Gaette , hijo de Ricardo Borja Leon (mi bisabuelo) estoy muy Interesada en conocer lagenealogia Borja. Espero su respuesta, donde puedo encontrar informacion al respecto? Gracias. Puede ella ser pariente Mia ?
Soy colombiano de Medellin , me llamo Guillermo Restrepo y admiro mucho la musica ecuatoriana y a su gente por noble y amistosa.
Agradezco a los autores de este Foro el haberme permitido conocer la biografia de Luz Elisa Borja Martinez , ya que casi nadie sabia que es la autora de los versos de la poesia : » Lagrimas » con la cual Miguel Angel Casares compuso la famosa cancion » Lamparilla » grabada por Peronet e Izurieta en la Habana en 1940
Gracias Guillermo. La colaboración es la idea de este blog, gracias por aportar con estos datos.
necesito por favor un poema de Luz Elisa Borja
Saludos, Luz Elisa Borja Martinez es mi tia abuela, soy Adriano Ricardo Brivio Borja, a la orden. adrianobrivio@yahoo.es
Buenas tardes; me llamo william Borja Borja; soy originario de guaranda; alguien sabe de donde llegaron los Borja a Guaranda?; según mi abuelo, ya fallecido, eran de colombia, o de riobamba
Perdonen, pero también tenía curiosidad de: ¿porqué murió tan jóven Luz Eliza?
Soy un profundo admirador de esta hermosa e ilustre poetisa; en tal sentido, les solicito que me envíen su poema Lamparilla, no la canción, y si es posible la colección de sus poemas.
De manera cordial,
JOSÉ HUMBERTO TEJADA ROMÁN. E-mail: tejadaromanjosehumberto@gmail.com
Soy productor en la Emisora cultural UNIVERSIDAD DE MEDELLIN Frecuenciau.com 940 AM en el dial. Les solicito amablemente me indiquen como conseguir los peomas de la poetiza Luz Elisa Borja. Este es mi correo: algoxver@hotmail.com
De que falleció luz Elisa Borja Martínez?
Cordial saludo.
Deseo conocer el poema “Lágrimas” de Luz Elisa Borja Martínez. ¿Es en ese poema donde se encuentra la letra del pasillo ecuatoriano “Lamparilla”?
Algo más, ¿Cuál fue la causa de la muerte de la artista a tan temprana edad?